Mostrando entradas con la etiqueta día mundial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día mundial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2019

1 de mayo de 2019.Día Mundial de la Salud Mental Materna






La Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) junto con organizaciones de Alemania, Austria, Australia, Argentina, Canadá, EEUU, Francia, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía, inician una campaña para que se declare el Día Mundial de la Salud Mental Materna.
El Día Mundial de la Salud Mental Materna se lanzó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran. El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).
El primer Día Mundial de la Salud Materna se lanzó en el año 2016 y se conmemora cada año el primer miércoles de mayo, que este año se celebra el 1 de mayo de 2019
La salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.
El estrés y la enfermedad mental materna pueden afectar directamente al feto y al recién nacido con impacto sobre su desarrollo físico, cognitivo y emocional que puede perdurar en el tiempo. La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre proporcionan el apoyo necesario para que las mujeres puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a estos desafíos, vincularse afectivamente con su bebé, alimentarlo y cuidarlo. Por eso, cuidar la salud mental de las madres supone mejorar la salud de la sociedad actual y futura.



Información tomada de : http://www.sociedadmarce.org/


En Salutaris te recomendamos acudir a un especialista en salud si te es difícil llevar la etapa de la maternidad, no hay por que tener vergüenza o remordimiento de sentirse triste, desesperada o molesta. Pide ayuda para que tú y tu familia puedan disfrutar esta hermosa etapa de vida.


miércoles, 20 de marzo de 2019

24 de marzo - Día Mundial contra la Tuberculosis




"Es hora de actuar. Pon fin a la Tuberculosis"


Cada año el día 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis con el fin de  incrementar la concientización sobre las devastadoras consecuencias, sociales y económicas de la tuberculosis (TB). Se hace énfasis en que ésta enfermedad es prevenible y curable

La campaña de este año se centra en acelerar el compromiso para terminar con la tuberculosis en seguimiento a la Declaración de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre TB del 2018; no solo a niveles políticos sino con los  líderes comunitarios, personas afectadas con tuberculosis así como trabajadores de salud, organizaciones no gubernamentales, miembros de la sociedad civil, y otros socios.
 



Se recomienda consultar a un profesional ante la aparición de síntomas como:
  • Tos persistente que puede producir sangre o esputo
  • Fatiga
  • Adelgazamiento sin causa aparente
  • Fiebre
  • Sudoración nocturna 
  • Sangre en la orina o dolor de espalda.
Debe tomarse en cuenta que la infección tuberculosa puede desarrollarse en riñones o columna.


La tuberculosis es curable. 
La curación de uno,
 es la prevención de todos.







En Salutaris te invitamos a cuidar tu salud y realizarte un 
chequeo médico anual, para poder determinar si existen 
enfermedades o anomalías poder atacarlas a tiempo. Recuerda que :
"Prevención es Salud"





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS