Mostrando entradas con la etiqueta otoplastia Guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otoplastia Guadalajara. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de julio de 2012

Confíe en la anestesia

CONFÍE EN LA ANESTESIA


Dicen especialistas que los fármacos han evolucionado a favor del paciente.

Por Georgina Montalvo
MURAL (25-Jul-2012)

Así como hay personas que no experimentan angustia alguna al estar acostadas sobre la plancha del quirófano y ver cómo les aplican la anestesia, existen quienes se oponen a abrir la boca para que el cirujano dentista les unte gel anestésico para extraerles una muela.

Cada paciente, un caso. Esta es la premisa que toda persona y su familia deben considerar cuando por su cabeza rondan ideas fatales sobre la aplicación de anestesia en cualquier procedimiento quirúrgico, coinciden José Antonio Castelazo Arredondo, presidente del Colegio Mexicano de Anestesiología, y Carlos Vargas Trujillo, anestesiólogo del Instituto Nacional de Cardiología.

De hecho, el riesgo de morir debido a la aplicación de la anestesia es el mismo que se tiene al abordar un avión, asegura Castelazo Arredondo.

En principio, los planes de anestesia para procedimientos quirúrgicos mayores (cirugía de corazón, de columna, de rodilla, entre otras) se realizan en función del objetivo médico y de las condiciones generales de salud del paciente.

Todo plan debe ser comentado con los pacientes o sus familiares para que conozcan lo que puede suceder después de la intervención y no hagan conjeturas erróneas porque, a veces, todos los síntomas postoperatorios se adjudican a la anestesia y no siempre es así, asegura Vargas Trujillo.

CADA VEZ MEJOR
La anestesiología es una de las especialidades médicas que están en continuo desarrollo, considera Castelazo Arredondo, de ahí que las técnicas y los fármacos empleados permitan mejores respuestas al dolor con menos efectos adversos.
El diseño de otros fármacos, como los relajantes musculares, también ha contribuido a hacer los procedimientos anestésicos más seguros. "Antes de los relajantes musculares, debíamos recurrir a más anestesia para mantener relajado al paciente y en las condiciones para que pudiera ser intervenido. Y con su aparición se eliminó el uso de la anestesia para ese fin", ejemplifica.

Los ansiolíticos son otros grandes aliados para los anestesiólogos, agrega Vargas Trujillo; si el paciente se muestra demasiado ansioso antes de la intervención, es posible administrarle estos fármacos para tranquilizarlo un poco y así evitar la anestesia general, que suele tener efectos secundarios más incómodos.

La frase "se les pasó la anestesia" debería estar en desuso, comenta. Nada se aplica "a ojo de buen cubero", la cantidad a utilizar se calcula en función del peso corporal y la edad del paciente, entre otros factores.

"Con la edad, el volumen sanguíneo circulante disminuye, por lo que la respuesta a los fármacos es diferente. Si hay dos pacientes de 60 kilos, pero uno tiene 70 años y el otro 25, se tienen que ajustar las dosis porque el anciano tiene menos sangre circulante y el fármaco se concentra más fácilmente que en el joven", explica Vargas Trujillo.
 
 "En la actualidad es posible afirmar que los procedimientos anestésicos son más seguros y menos desagradables que hace unos 50 años; sin embargo, no debemos olvidar un factor importante en la génesis de los accidentes anestésicos: el error humano", refiere Fernando Alfaro-Victoria, anestesiólogo, en el artículo "Actitud del Grupo Quirúrgico en Caso de Muerte en Quirófano", publicado en la Revista Mexicana de Anestesiología.

Por esa razón, la comunicación entre el paciente, el cirujano y el anestesiólogo es fundamental. Además de que todos deben estar en el mismo entendido sobre qué esperar de la cirugía y de acuerdo con el procedimiento anestésico a seguir.


PREGUNTE
Saber esto antes de su cirugía, le puede ayudar a estar más tranquilo:
¿Qué tipo de anestesia recibiré?
¿Qué sentiré durante y después de la cirugía?
¿Cuánto dolor sentiré?
¿Debo ayunar?
¿Cuánto tiempo durará el efecto?
¿Podré caminar y ver?


Tipos de Anestesia
Contra el dolor
La anestesia actúa sobre el sistema nervioso para bloquear los impulsos nerviosos y, por tanto, el dolor.

PARTICULARIDADES:

El tipo y la cantidad de anestesia se adaptan a las necesidades del paciente. Depende de varios factores, como:
-El tipo de procedimiento médico.
-La parte del cuerpo intervenida.
-La edad, estatura y peso.
-Antecedentes clínicos.
-El tiempo que durará la intervención.
-Las alergias que padezca.

En Salutaris Medical Center nos preocupamos por tu bienestar, cuando asistas a tu consultas de valoración puedes hacer las preguntas que consideres necesarias para sentirte seguro de tu cirugía. Nuestros teléfonos 36.41.35.00 y correo rp@salutaris.com.mx

miércoles, 28 de marzo de 2012

La Otoplastia (cirugía de orejas)


www.salutaris.mx



La Otoplastía (cirugía de orejas)

La OTOPLASTIA o cirugía de Orejas es un procedimiento quirúrgico mediante el cual se cambia el tamaño, la forma o la colocación de las orejas, y se utiliza para lo corrección de orejas  protuberantes, orejas grandes o malformaciones. El objetivo es re posicionar y dar nueva forma a la oreja para que tenga una mejor apariencia y se integre lo mejor posible con el resto de la cara
El procedimiento es bastante sencillo y con un alto índice de éxito. Se lleva a cabo usando anestesia general, especialmente indicada en los niños, y anestesia local, que suele reservarse a los adolescentes y los adultos.
 
www.salutaris.mx
El momento más indicado para realizar la intervención es la niñez, ya que el cartílago es más flexible y aún no ha adoptado una posición permanente. Los adultos también pueden tener los beneficios de este procedimiento en el aumento de su autoestima y en muchas ocasiones deciden hacerse esta operación estética al mismo tiempo que otras cirugías plásticas.
Aquellos adultos que decidan realizarse esta cirugía deben de tener en cuenta que su cartílago es más firme y por lo tanto no tiene la misma flexibilidad y capacidad de adaptación que las orejas de un niño. La otoplastía no sólo sirve para que las orejas queden más pegadas al resto de la cara, sino que también pueden cambiar la forma de las orejas, reducir su tamaño o hacerlas más simétricas.






Existen varios tipos de orejas:

www.salutaris.mx
Orejas Protuberantes o salientes  Llamadas de “dumbo” o de soplillo

Orejas inclinadas En este caso, la parte superior de las orejas se presenta caída hacia adelante.

Orejas encopadas Tienen la característica de ser muy pequeñas.

Orejas caparazón La particularidad de este tipo de orejas, es que no poseen terminación habitual o borde.

La cirugía también puede corregir lóbulos muy grandes o estirados, arrugados o con grandes surcos.

Todos estos tipos de orejas pueden ser operados, de manera que  se obtenga un  aspecto más común, lo cual genera un beneficio básicamente a nivel emocional

www.salutaris.mx

Lo normal en el caso de la otoplastia es operar ambas orejas para conseguir un resultado más armónico. Se suele realizar una incisión en la parte posterior de la oreja, en la zona del pliegue, y en ocasiones es necesario reducir el grosor o eliminar parte del cartílago para conseguir el efecto deseado. A continuación, el cirujano moldea la oreja y la sujeta con puntos.
Tras esto, se le coloca al paciente un vendaje de apoyo que debe mantenerse durante el proceso de recuperación hasta que el médico nos permita quitarlo, lo cual suele ocurrir entre las dos y las cuatro semanas posteriores a la cirugía. Si no mantenemos el vendaje, corremos el riesgo de que las orejas vuelvan a su anterior posición. 

 

Al ser un proceso ambulatorio, el paciente es enviado a su casa al finalizar la operación, normalmente con algunos medicamentos prescritos para controlar las molestias y la inflamación de la zona. Al cabo de una semana es posible volver al trabajo, aunque la realización de ejercicio físico deberá posponerse hasta las cinco semanas.
No deben doblarse las orejas hasta que haya transcurrido por lo menos un mes o más.

Es importante saber que LA OTOPLASTÍA NO ALTERA LA CAPACIDAD AUDITIVA así que no se corre riesgo de escuchar menos, así como tampoco corrige problemas de audición.
Esta es  una operación con muy pocos riesgos asociados, siendo los más comunes la infección de la herida, el sangrado, los problemas derivados de la anestesia y, en ocasiones, que las orejas recuperen su forma original, con lo cual habría que pasar por una segunda intervención, por lo que se sugiere tomar el tiempo necesario para la recuperación post operatoria, evitando esfuerzos, exposición al sol, juegos bruscos en el caso de los niños.
Precio Paquete Cirugia Plastica Estetica Orejas Otoplastia Guadalajara Mexico


En SALUTARIS MEDICALCENTER contamos con esta cirugía que sin duda ayudará a mejorar la apariencia de tu rostro .

Nuestro  personal médico te ayudará a evaluar y decidir cuál es la mejor opción para este procedimiento. Para saber más llama al 36.41.35.00 o envía un  correo a rp@salutaris.com.mx




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS