Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2019

1 de mayo de 2019.Día Mundial de la Salud Mental Materna






La Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal (MARES) junto con organizaciones de Alemania, Austria, Australia, Argentina, Canadá, EEUU, Francia, Malta, Nueva Zelanda, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía, inician una campaña para que se declare el Día Mundial de la Salud Mental Materna.
El Día Mundial de la Salud Mental Materna se lanzó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, con la finalidad de que más mujeres busquen ayuda, reciban tratamiento adecuado y menos sufran. El objetivo común es sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de la salud mental materna y mejorar los recursos destinados por los gobiernos a la prevención, detección y tratamiento de los trastornos mentales durante el embarazo y el primer año tras el nacimiento (trastornos mentales perinatales).
El primer Día Mundial de la Salud Materna se lanzó en el año 2016 y se conmemora cada año el primer miércoles de mayo, que este año se celebra el 1 de mayo de 2019
La salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los hijos. Muchas mujeres sufren y experimentan emociones negativas frente a los numerosos cambios vitales del embarazo y el posparto. El 25% de las embarazadas experimenta algún tipo de malestar psíquico significativo.
El estrés y la enfermedad mental materna pueden afectar directamente al feto y al recién nacido con impacto sobre su desarrollo físico, cognitivo y emocional que puede perdurar en el tiempo. La atención y los cuidados hacia la salud mental de la madre proporcionan el apoyo necesario para que las mujeres puedan ampliar sus recursos y capacidades personales, adaptarse mejor a estos desafíos, vincularse afectivamente con su bebé, alimentarlo y cuidarlo. Por eso, cuidar la salud mental de las madres supone mejorar la salud de la sociedad actual y futura.



Información tomada de : http://www.sociedadmarce.org/


En Salutaris te recomendamos acudir a un especialista en salud si te es difícil llevar la etapa de la maternidad, no hay por que tener vergüenza o remordimiento de sentirse triste, desesperada o molesta. Pide ayuda para que tú y tu familia puedan disfrutar esta hermosa etapa de vida.


lunes, 10 de agosto de 2015

¿Que es el Piso Pélvico? Entrevista con la Ginecóloga Marta Mendoza


Problemas de piso pelvico incontinencia urinaria prolapso uterino cistocele guadalajara
Los músculos del piso pélvico son la capa de músculos que apoyan los órganos pélvicos y abarcan la parte inferior de la pelvis. Éstos organos son la vejiga y el intestino en los hombres, y  vejiga, el intestino y el útero en las mujeres.

Tener fuertes los músculos del piso pélvico nos da control sobre la vejiga y el intestino. Los músculos del suelo pélvico debilitados pueden ocasionar dificultad para controlar la liberación de la orina, las heces o flatos.

Las causas comunes de un piso pélvico debilitado incluyen el parto, la obesidad y el esfuerzo asociado del estreñimiento crónico.   


ESCUCHE NUESTRA ENTREVISTA SOBRE PISO PÉLVICO
 CON LA GINECÓLOGA MARTA MENDOZA





En Salutaris Medical Center, ponemos a tu disposición todos los recursos al alcance de la medicina para recuperar tu salud y tu seguridad.
Llama y agenda tu consulta de valoración al 36.41.35.00, o rp@salutaris.com.mx 


martes, 21 de julio de 2015

Hemorroides en el embarazo y post parto


Tratamiento y cirugia de Hemorroides en Guadalajara Mexico

Las hemorroides se presentan con frecuencia durante la etapa de embarazo, especialmente en el tercer trimestre.

A muchas mujeres les aparecen por primera vez en ésta etapa y a algunas que ya habían tenido anteriormente, les reaparecen.




CAUSAS
Las hemorroides pueden aparecer por diferentes causas, y junto con ellas también aparecen varices en las piernas y ocasionalmente en la vulva. 

El crecimiento del útero ejerce presión sobre las venas de la pelvis y la vena cava inferior.
La vena cava lleva sangre desde las extremidades inferiores hacia el corazón. Al ser presionada por el útero, el regreso de la sangre se vuelve más lento, por lo que aumenta la presión sobre las venas debajo del útero, dilatándolas.

El estreñimiento (que es común durante el embarazo) puede producir o agravar las hemorroides, puesto que se hace un esfuerzo para defecar, lo cual ocasiona las hemorroides.

Causas y cirugia de Hemorroides en Guadalajara Mexico
El incremento de la hormona progesterona, produce que se relajen las paredes de las venas y esto provoca por eso que se hinchen fácilmente .Esta hormona también contribuye al estreñimiento al hacer más lento el movimiento en el conducto intestinal.

El esfuerzo durante el parto, es otro factor de hemorroides, ya que al pujar suelen aparecer.
Muchas veces las hemorroides se desinflaman y desaparecen después del parto. Es importante hablar con el médico antes de usar hierbas o remedios, puesto que pueden afectar el embarazo.



RECOMENDACIONES 
    Alimentación correcta para  disminuir hemorroides
  • Evitar el estreñimiento, llevando a cabo una dieta rica en fibras, frutas y vegetales, beber agua en cantidad requerida al peso corporal (aproximadamente 2 litros) Preguntar al médico si es recomendable algún medicamento para ablandar heces, en caso de tener estreñimiento.
  • Ejercitarse regularmente.
  • Ir al baño cuando sienta ganas y no durar mucho tiempo sentada en el inodoro, ya que se ejerce presión sobre la zona.
  • Tratar de no hacer fuerza durante la evacuación porque esto hace que ejerzas presión sobre la zona.
  • Hacer ejercicios Kegel diariamente, ya que fortalecen vagina y uretra, lo cual ayudará a recuperarse el parto, y además fortalecen la zona alrededor del ano, disminuyendo posibilidades de aparición de hemorroides.
  • Evita estar sentada o de pie durante mucho tiempo.
  • Dormir recostada del lado izquierdo, para disminuir la presión sobre las venas rectales y facilitar la circulación de la sangre que regresa desde la parte inferior del cuerpo.



REMEDIOS EN CASA
Tratamiento  para disminuir y elminar hemorroides .Guadalajara, Mexico.
  • Aplicación de hielo para disminuir hinchazón.
  • Baños de asiento de 10-15 minutos.
  • Alternar frío-calor (por ejemplo: bolsa de hielo con baño de agua tibia).
  • Para la limpieza del área: Utilizar papel higiénico sin colorantes ni perfumes. Humedecer el papel o utilizar toallitas húmedas (existen toallitas medicinales, especiales para personas con hemorroides).
  • Calmantes de aplicación local o supositorios (es necesario acudir a consulta médica para no afectar el curso del embarazo).



ATENCIÓN MÉDICA
Si la inflamación no cede, es necesario acudir a consulta médica, ya que en ocasiones puede presentarse sangrado rectal y debe ser atendido por su médico.
Generalmente los padecimientos desaparecen con el parto, pero si usted siente incomodidad puede acudir con el médico para que le prescriba un tratamiento ayude a reducirlas. 

De ser necesario se recurrirá a tratamiento no quirúrgico como la  Fotocoagulación Infrarroja que mediante el uso de luz infrarroja el tejido se quema y evita el suministro de sangre hacia la hemorroide. 

Otros procedimientos no quirúrgicos son:
  • Ligadura de Hemorroides- Este procedimiento consiste en estrangular la hemorroide con una banda de goma que se dejará colocada en tanto el tejido necrosa.
  • Ligadura con Eco Doppler- Es una sutura transfictiva o ligadura del paquete hemorroidario guiado mediante sonido.
  • Escleroterapia- Tratamiento a base de inyección de sustancias esclerosantes en las venas inflamadas, que contraen los vasos sanguíneos enviando la sangre a venas más sanas.
  • Endoláser- Con la ayuda de una fibra óptica que se introduce en el paquete hemorroidario se produce una termólisis y lo colapsa. 


Cirugía para Hemorroides :

  • Hemorroidectomía- Consiste en la extirpación de las hemorroides de la zona anal. En la mayoría de los casos esta cirugía no requiere anestesia general, únicamente se aplica un bloqueo y posteriormente se realiza la resección de las hemorroides.
  • Hemorroidectomía con Láser- Con la ayuda del equipo láser, se reseca el paquete hemorroidario que es retirado con menor sangrado por la cauterización de los vasos sanguíneos.
Información tomada de:

http://salutaris.mx/cirugia-digestiva/ano/hemorroides

Precio Cirugia Hemorroides almorranas Guadalajara Mexico


Agenda tu consulta de valoración y obtén un 50% de descuento. Comunícate al 36.41.35.00, rp@salutaris.com.mx o en nuestra web www.salutaris.mx


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS