Mostrando entradas con la etiqueta histerectomia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta histerectomia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2017

Histerectomía: cuando es necesario extraer el útero

Histerectomia, Cirugía para retirar útero

Una histerectomía, como su nombre lo dice, es la cirugía mediante la cual, se extrae el útero de una mujer. El útero es  un  órgano hueco musculoso localizado en la cavidad pélvica de las mujeres en el cuál se desarrolla el feto.  



Antes de decidir por este procedimiento, consulta con tu médico para conocer tus opciones. Pregunta sobre los riesgos y beneficios de la histerectomía, quizás puedas probar primero otra alternativa a la histerectomía, como medicamentos o algún otro tipo de tratamiento.
Cancer cervicouterino, histerectomia


¿Por qué debe practicarse una histerectomía? 
Puedes necesitar hacerte una histerectomía si tienes alguno de los siguientes problemas:

  • Fibromas uterinos: Los fibromas uterinos son crecimientos no cancerígenos en las paredes del útero. En algunas mujeres causan dolor o sangrado profuso.
  • Sangrado vaginal inusual o profuso: Los cambios en los niveles hormonales, infecciones, cáncer o fibromas, pueden causar un sangrado profuso y/o prolongado.
  • Prolapso uterino: Esto sucede cuando se produce un desplazamiento del útero hasta la vagina. Es más común en mujeres que han tenido varios partos vaginales, pero también puede ocurrir después de la menopausia o debido a la obesidad. El prolapso puede causar problemas urinarios e intestinales y presión pélvica.
  • Endometriosis: La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera del útero, en los ovarios, donde no corresponde. Puede causar dolores fuertes y sangrados entre los períodos menstruales.
  • Adenomiosis: Esta afección hace que el tejido que recubre el útero crezca dentro de las paredes del útero, donde no corresponde. Las paredes del útero se engrosan, lo que provoca fuertes dolores y sangrado profuso.
  • Cáncer (o precáncer) de útero, ovarios, cuello uterino o endometrio (el revestimiento del útero): La histerectomía puede ser la mejor opción si tienes cáncer en una de estas áreas. Otras opciones de tratamiento pueden ser quimioterapia y radiación. Tu médico te explicará acerca del tipo de cáncer que tienes y qué tan avanzado se encuentra.

¿Cuáles son algunas de las alternativas de la histerectomía? 

La histerectomía es una cirugía mayor. En ciertos casos, puede ser médicamente necesaria, como en el caso de un sangrado profuso y prolongado o de ciertos tipos de cáncer. Pero en otros casos, puedes intentar primero con otros tratamientos. Algunos de estos factores son:

  • Espera vigilante. Si tienes fibromas uterinos, tú y tu médico pueden optar por esperar, ya que estos fibromas tienden a reducirse después de la menopausia.
  • Ejercicios. Para el prolapso uterino, puedes probar haciendo ejercicios de Kegel (contracción de los músculos del suelo pélvico). Los ejercicios de Kegel ayudan a tonificar los músculos que sostienen el útero.
  • Medicamentos. Tu médico puede indicarte algún medicamento para tratar la endometriosis. Los medicamentos de venta libre que suelen tomarse durante el período menstrual también pueden ayudar a aliviar los dolores y el sangrado. Los anticonceptivos hormonales, como la píldora, la inyección, el anillo intravaginal o el dispositivo intrauterino (DIU) pueden ayudar a tratar el sangrado vaginal irregular o profuso o los períodos menstruales que duran más de lo normal.
  • Cirugía menos invasiva. Tú y tu médico pueden optar por una cirugía que requiera menos cortes o incisiones más pequeñas que los de una histerectomía. Las incisiones más pequeñas pueden permitir una cicatrización más rápida y menos marcas. Dependiendo de los síntomas que tengas, estas opciones pueden incluir:
  •  Cirugía para tratar la endometriosis. En la cirugía laparoscópica se utiliza un tubo delgado y con luz y una cámara pequeña. El médico inserta la cámara y los instrumentos quirúrgicos dentro de la pelvis a través de incisiones muy pequeñas. Con esta cirugía se puede extirpar el tejido cicatrizado o el crecimiento del tejido endometrial, sin dañar los órganos sanos circundantes, como los ovarios. Puedes quedar embarazada después de esta cirugía.
  • Tratamientos para reducir el tamaño de los fibromas sin cirugía. Estos tratamientos incluyen la embolización de las arterias uterinas. Una vez que se bloquea el suministro de sangre, se reduce el tamaño del fibroma y este desaparece.

 

¿Cuáles son los distintos tipos de histerectomía?

Tipos de histerectomia

  • Con la histerectomía total se extirpa todo el útero, incluyendo el cuello uterino. Los ovarios y las trompas de Falopio no necesariamente deban ser extirpados. Este es el tipo más común de histerectomía.
  • En la histerectomía parcial, también denominada subtotalsupracervical, se extirpa solo la parte superior del útero. El cuello uterino queda intacto. Los ovarios pueden ser extirpados o no.
  • En la histerectomía radical, se extirpa el útero completo, el cuello uterino, el tejido de ambos lados del cuello uterino y la parte superior de la vagina. La histerectomía radical se usa más a menudo para tratar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino. Las trompas de Falopio y los ovarios no necesariamente deban ser extirpados.
 
¿Qué cambios puedo esperar
después de una histerectomía?
 

Cambios despues de una histerectomia

La histerectomía es una cirugía mayor, de modo que la recuperación puede tardar unas semanas. Pero para la mayoría de las mujeres, el principal cambio es una mejor calidad de vida. Deberías sentir alivio de los síntomas que te llevaron a la cirugía.
Otros cambios que podrías experimentar después de una histerectomía son:
  • Menopausia: Ya no tendrás el período menstrual. Si tus ovarios fueron extirpados durante la histerectomía, es posible que tengas otros síntomas de la menopausia.
  • Cambio en la sensibilidad sexual: Algunas mujeres tienen sequedad vaginal o menos interés sexual después de una histerectomía, especialmente si los ovarios fueron extirpados.
  • Mayor riesgo de tener otros problemas de salud: Si te extirparon ambos ovarios, puedes correr mayor riesgo de padecer ciertas afecciones como: pérdida ósea, enfermedades cardíacas e incontinencia urinaria (pérdida de orina). Consúltale a tu médico sobre cómo prevenir estos problemas.
  • Sensación de pérdida:. Algunas mujeres pueden sentir angustia o depresión por perder la fertilidad o por el cambio que sufrió su cuerpo. Consulta a tu médico si tienes síntomas de depresión como tristeza, pérdida de interés por la comida o por cosas que antes disfrutabas, o si tienes menos energía u otros síntomas que duren más de unas semanas después de la cirugía.
Antes de toma cualquier acción, te recomendamos que platiques con tu médico todas tus dudas, para que en conjunto tomen la decisión que sea la mejor para tí y tu salud. 

Paquete de histerectomia guadalajara precio
 
Salutaris Medical Center cuenta con un prestigiado staff de cirujanos certificados para poder atenderle del modo que usted se merece. 
 
 
 

 
Llámenos al
33 3641-3500, 33 3630-9602, 33 3642-7073, 33 3641-0459 o 33 3615-1502
 o escriba un correo rp@salutaris.com.mx para agendar una cita de valoración con el 50% de descuento.

Contamos con diferentes planes de pago y financiamiento.


Fuentes

  1. American College of Obstetricians and Gynecologists. (2015). Hysterectomy. (link is external)
  2. CDC. (2010). National Hospital Discharge Survey. Procedures by selected patient characteristics – Number by procedure category and age.
  3. American College of Obstetricians and Gynecologists. (2013). Growing Acceptance of Removing Fallopian Tubes But Keeping Ovaries to Lower Ovarian Cancer Risk.
  4. www.cancer.org 

 

 



 


martes, 12 de julio de 2016

Prolapso uterino. Tratamientos y cirugías


PROLAPSO UTERINO

El prolapso uterino es un padecimiento en el que el útero cae hacia el canal vaginal. Se debe a debilidad en la estructura que sostiene el útero sobre la pelvis (músculos ligamentos, etc.) y es común en mujeres que han tenido uno o varios partos vía vaginal.


CAUSAS:

  • Envejecimiento
  • Falta de hormonas (estrógeno) después de la etapa de menopausia
  • Problemas que afecten los músculos pélvicos como la obesidad o Tos crónica
  • Etapas de estreñimiento prolongado que generan esfuerzo en el área
  • Tumores en la pelvis
  • Genética

SÍNTOMAS
El prolapso puede presentar diversos síntomas como:

  • Problemas al orinar (incontinencia urinaria o ganas de orinar repentinamente)
  • Problemas con las relaciones sexuales
  • Presión en la pelvis o la vagina
  • Pesadez en la pelvis o la vagina
  • Dolor de espalda baja
  • Infecciones urinarias
  • Sangrado o aumento de flujo vaginal
  • Proyección anormal o protrusión* del útero y el cuello uterino hacia la abertura vaginal
Existen factores que pueden empeorar la patología, como los grandes esfuerzos, levantar objetos pesados, o durar mucho rato sentada o parada.

*PROTRUSIÓN -Es la acción que realiza un órgano al  sobresalir de su sitio o mas allá de sus límites. Puede ser por causas propias de la naturaleza o alguna enfermedad o padecimiento. 



EXAMENES Y DIAGNOSTICO:
En consulta médica se le pedirá que puje (como en un parto) para observar hasta dónde ha bajado el útero

PROLAPSO UTERINO LEVE - Es cuando el cuello uterino baja hasta la parte inferior de la vagina.

PROLAPSO UTERINO MODERADO - Es cuando el cuello uterino baja por fuera de la abertura vaginal.
Durante el examen también puede observarse otros problemas que afectan al área vaginal como:

CISTOCELE - Cuando la vejiga y la pared vaginal anterior se protruyen hacia la vagina

RECTOCELE - Cuando el recto y la pared posterior de la vagina se protruyen hacia la vagina

URETROCELE Cuando la uretra y la vejiga tienen un nivel en la pelvis más bajo de lo normal

Tipos de Prolapso uterino. Tratamiento y cirugía en Guadalajara ,Mexico



TRATAMIENTO
Como prevención pueden realizarse ejercicios de Kegel para ayudar al fortalecimiento de los músculos y reducir el riesgo de prolapso. El entrenamiento de piso pélvico puede aprenderse por medio de folletos informativos o bajo la supervisión de un fisioterapeuta.
La terapia con estrógenos después de la menopausia puede ayudar con el tono muscular vagina (supositorios y pomadas).

Si no hay molestia o un grado avanzado no es necesario un tratamiento, sino   utilizar los métodos preventivos. En caso de que el útero baje a la abertura vaginal es momento de recibir terapia

Para ayudar a controlar los síntomas se recomienda:

  • Bajar de peso en caso de ser una persona obesa
  • Evitar esfuerzos y levantar objetos pesados
  • Tomar tratamientos para casos de tos crónica

CIRUGÍA

La cirugía dependerá de factores como:

  • Gravedad del prolapso
  • Planeación familiar (si la mujer aún desea tener hijos)
  • La edad y estado de salud de la mujer
  • El deseo de la mujer de preservar la función vaginal.

 
El procedimiento quirúrgico dependerá del nivel del prolapso. Algunas cirugías que no implican extirpar el útero son:

La Vaginoplastia anterior y/o posterior se realiza desde la vagina, con el fin de acomodar en su sitio los órganos prolapsado En caso de incontinencia urinaria se realiza una incisión en el bajo vientre para elevar también la vejiga urinaria.

La Fijación sacroespinosa, que implica el uso de los ligamentos cercanos para sostener el útero. Hay otros procedimientos que también están disponibles

La Histerectomía vaginal (extirpación de útero) es una cirugía que se utiliza para la corrección del prolapso. Es de las últimas opciones a ser tomadas en cuenta por los riesgos que implica. 



En esta cirugía también pueden corregirse problemas como descuelgue en paredes vaginales, uretra vejiga y /o recto y se recomienda si la mujer ya no desea tener más hijos. 
 
Tiene una ventaja sobre la vaginoplastía que generalmente debe repetirse al cabo de los años. Deberá cerciorarse con uno o varios médicos de que la Histerectomía es su mejor opción.


   
Para mas información acerca de nuestros paquetes de cirugía, consulta nuestra página, dando click aqui 


Agenda tu cita de valoración y obtén un 50% de descuento.  Comunicate al 33 3641-3500, 33 3630-9602, 33 3642-7073, 33 3641-0459 o 33 3615-1502 ó rp@salutaris.com.mx

viernes, 13 de noviembre de 2015

Displasia cervical ¿Que es?

Ginecología .Tratamiento de Displasia Cervical en Guadalajara Mexico
Se llama Displasia cervical al desarrollo de una anomalía en las células en la superficie del cuello del útero. 
Es importante atenderla pues de no tratarse pueden derivar en cáncer Cérvicouterino.

CAUSAS
En gran parte de los casos de estos padecimientos, las displasias tienen relación con el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Algunos factores de riesgo son:
• Ser sexualmente activo antes de los 18 años de edad
• Embarazo antes de los 16 años
• Tener múltiples parejas sexuales
• Tener enfermedades o usar medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
• Tabaquismo
Ginecología .Tratamiento de Displasia Cervical en Guadalajara Mexico

SÍNTOMAS
La displasia generalmente no presenta síntomas.

TRATAMIENTO
Dependerá del  grado . Algunos casos de displasia leve desaparecen sin tratamiento, sin embargo es conveniente mantenerse en observación.
En casos de Displasia moderada o grave se requerirán alguno de los siguientes tratamientos:

  • CRIOCIRUGIA
    Por medio de gas nitrógeno se congelan las células anormales.
  • LÁSER Por medio de láser  se quema el tejido anormal.
  • ELECTROCIRUGÍA (escisión electro quirúrgica)
    Se utiliza una corriente eléctrica de radiofrecuencia  para eliminar tejido anormal
  • CONIZACIÓN QUIRÚRGICASe extirpa una porción de tejido del cuello uterino (biopsia) para analizarlo y buscar células cancerosas.
  • HISTERECTOMÍA Cirugía para extirpar total o parcialmente el útero. * Es requerida en muy pocas ocasiones 

CIRUGÍA
La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero. Dependiendo de los casos  y avance de la enfermedad se procederá a la cirugía.

  • HISTERECTOMÍA SUBTOTAL O PARCIAL El útero se extirpa, pero el cuello uterino, los ovarios y las trompas de Falopio se dejan intactos.
  • HISTERECTOMÍA TOTALSe extirpa el útero y el cuello uterino pero deja los ovarios y las trompas de Falopio intactos.
  • HISTERECTOMÍA RADICAL Se extirpan el útero, el cuello uterino, los ovarios y las trompas de Falopio.
Para saber mas sobre la cirugía de Histerectomía lea nuestro artículo CLICK AQUI

En su mayor parte, los casos de displasia son curables si son detectados a tiempo y atendidos pertinentemente. Al no ser atendido se puede convertir en cáncer,el riesgo es menor en casos de displasia leve.
Se sugiere atender las indicaciones y exámenes posteriores, que su médico recomiende.




Clinica de mama, oncologia y cancer en la mujer en guadalajara mexico
Para saber más acerca de las cirugías comuníquese al (33) 36413500 ó rp@salutaris.com.mx para resolver dudas y agendar una consulta de valoración.

Visite nuestra página web www.salutaris.mx


Trabajamos con aseguradoras como Plan Seguro y Mapfre Tepeyac

Paquete de histerectomia guadalajara precio

jueves, 2 de mayo de 2013

Histerectomía en Guadalajara


La histerectomía es la extracción quirúrgica del útero, que es el área donde el bebé crece durante el embarazo.

Es el segundo tipo de cirugía mayor más común entre las mujeres en edad de procrear (la más común es el parto por cesárea)


Cirugia para quitar la matriz utero en guadalajara


La histerectomía sirve para curar enfermedades como:
    enfermedades del utero matriz en guadalajara histerectomia
  • Fibromas
  • Hiperplasia
  • Prolapso uterino (deslizamiento del útero hacia la vagina)
  • Cáncer del útero, con mayor frecuencia cáncer endometrial
  • Cáncer de cuello uterino o una afección precancerosa del cuello uterino llamada displasia cervical
  • Cáncer ovárico
  • Complicaciones durante el parto, como sangrado incontrolable
  • Dolor crónico (prolongado) de la pelvis
  • Endometriosis grave que no mejora con otros tratamientos
  • Sangrado vaginal intenso y prolongado que no puede controlarse con otros tratamientos
  • Tumores en el útero, como miomas uterinos
  • Adenomiosis, la cual provoca períodos abundantes y dolorosos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS