Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronica. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2019

14 de marzo - Día Mundial del Riñón




Cada año se celebra el Día Mundial del Riñón, el segundo jueves del mes de marzo.

Este día es celebrado con el objetivo de que las personas tomen conciencia sobre los cuidados que deben otorgarse a éstos órganos tan importantes para el ser humano, previniendo así patologías que pueden resultar en enfermedades mortales.


"La enfermedad renal  
es actualmente la onceava
 causa de mortalidad mundial"

El tema del 2019 será “Salud renal para todos en todos lados” y se celebrará el 14 de marzo.

Objetivos:


Fomentar una cultura y conducta preventiva.


Concientizar que enfermedades como la diabetes y la hipertensión arterial son factores de riesgo para la Enfermedad Renal Crónica (ERC).


Fomentar que los pacientes con diabetes e hipertensión acudan a sus consultas agendadas, para prevenir el riesgo de que la enfermedad evolucione a una ERC.


Educar al personal médico para detectar y reducir ERC, sobre todo en poblaciones de alto riesgo.


Destacar la importancia del papel de las autoridades de la salud para el control de la epidemia de ERC. 


Instar a los gobiernos a  dar presupuestos para inversión de la salud renal de la población.

Concientizar sobre la donación de órganos como una opción para salvar vidas 



De 2.3 a 7.1 millones de muertes 
prematuras por falta de acceso a
 diálisis, hemodiálisis y trasplante



Salutaris Medical Center te invita a realizarte un chequeo anual de salud, donde a través de distintas pruebas podrá determinarse si tus niveles son correctos y en caso de haber alguna inconsistencia proceder a la toma de medidas correspondientes antes de que cualquier enfermedad se agrave. 
Este tipo de  chequeos se recomiendan a pesar de no  sentir malestares físicos, pues muchos son silenciosos. Recuerda que : PREVENCIÓN ES SALUD
 



 







martes, 2 de agosto de 2016

Infecciones respiratorias altas


INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE VIAS ALTAS . TRATAMIENTO ENGUADALAJARA
Las infecciones respiratorias altas afectan la nasofaringe, orofaringe, laringe, tráquea, oído y senos paranasales. Debido a que la mucosa del tracto respiratorio superior es continua, una infección en vías altas puede propagarse hacia las vías bajas.


RESFRÍO COMÚN (RINITIS)

Es la inflamación de la mucosa nasal. Se presenta con frecuencia y es una infección de tracto respiratorio superior causada por diversos virus.
El contagio dependerá del sistema inmunológico de la persona  y el virus atacante. Pueden presentarse diversos síntomas como: secreción mucosa, obstrucción nasal, escurrimiento nasal, estornudos, dolor de garganta al  comer o beber, ojos rojos .También puede haber fiebre, tos seca, afonía, dolor de cabeza intenso, dolor muscular, etc.

Tratamiento:
No hay un tratamiento específico, ya que no existen antivirales para estos virus, pero si se presentan los síntomas no deberá tomarse antibióticos, puesto que no tendrán efecto. La mejor forma de prevención de la enfermedad es evitar el contacto con otras personas infectadas, ya que  las vacunas de influenza y adenovirus previenen muy pocos casos.



FARINGITIS Y AMIGDALITIS

Es una infección frecuente en niños y adultos
Tiene un período de incubación de dos a cuatro días. Generalmente se presenta un repentino dolor de garganta (producido al tragar fluidos), fiebre, dolor de cabeza y malestar. En los niños se presentan náuseas, vómitos y dolor abdominal, también inflamación de los ganglios linfáticos al nivel de faringe, secreciones de las amígdalas
Los síntomas pueden deberse a causas virales o bacteriológicas. La infección faríngea aguda puede desaparecer .Los antibióticos se administran para prevenir  complicaciones como la Escarlatina.

Tratamiento:
Se utilizan penicilinas (penicilina, amoxicilieritromicina o ciertos macrolidos) El tratamiento debe durar 10 días, aun cuando ya no se presenten síntomas .Las cafalosporinas de primera y segunda generación también pueden ser utilizadas, pero son costosas y por su alto espectro antimicrobiano pueden afectar la flora normal, creando resistencia del virus/bacteria.




CLICK PARA VER VIDEO


LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS AGUDA (CRUP)

Se presenta en vías respiratorias altas y bajas, produciendo una inflamación en el área sub glótica, que causa ahogo o dificultades de respiración y un estridor caracteriza la enfermedad. La palabra Crup deriva Ruop, un vocablo escocés que significa “gritar con voz chillona”.
Esta infección afecta las vías respiratorias superiores, conductos nasales, nasofaringe y desciende a las vías respiratorias bajas, afectando laringe y tráquea, por lo que se presenta disfonía, estridor y tos seca o “tos de perro”
En esta enfermedad se agrava en niños pequeños, presentando inflamación  y obstrucción de aire en la laringe y glotis .Se presenta durante la noche tras varios días y el llanto de los niños puede  agravar el estrechamiento de las vías aéreas.

Tratamiento:

Se hará un tratamiento de acuerdo a los síntomas. Por ser una enfermedad viral no se utilizan antibióticos .La enfermedad puede durar de 3 a 6 días, aunque puede persistir la tos. No es recomendable realizar procedimientos invasivos para no alterar al niño y agravar el cuadro.


EPIGLOTITIS AGUDA

Es una infección rara o pero grave, de la laringe supra glótica de origen bacteriano. Se considera una urgencia pediátrica presenta es un edema en la epiglotis y obstrucción en la laringe. Sin diagnóstico y tratamiento oportunos, tiene una mortalidad de hasta el 80%.
Suele ocurrir  mayormente en en niños mayores de dos años, aunque también se presenta en adultos. Se manifiesta con una súbita aparición de dolor de garganta al beber o tragar, fiebre alta, dificultades respiratorias, estridor, cianosis. Si es asociado a una bacteriemia es de muy mal pronóstico tanto para niños como adultos.

Tratamiento:
Se trata de una emergencia de nivel pediátrico, que requiere  tratamiento para eliminar la obstrucción y uso de antibióticos. Cuando la enfermedad ha sido confirmada  se administra Rifampicina durante 4 días al paciente antes de darse de alta, a los contactos familiares (si existen menores de 4 años en el hogar), a compañeros de la escuela y maestros .Todo esto con el fin de  prevenir contagios y prevenir la re introducción del germen al hogar.

La principal medida profiláctica contra esta enfermedad  es la vacuna Anti-Haemophilus Influenzae Tipo B.




OTITIS MEDIA AGUDA (OMA)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. OTITIS MEDIA AGUDA .TRATAMIENTO EN  GUADALAJARA, MEXICO
Es la inflamación aguda del oído medio, que sobre todo se presenta en niños.
Los síntomas son Otalgia (dolor de oído), Hipoacusia (Disminución de la capacidad auditiva), Fiebre, Vómito, Diarrea, Falta de apetito.

Tratamiento:
El uso de antibióticos es el tratamiento que se aplica en la mayoría de países, sin embargo hay discrepancias, ya hay que algunos países en los que se ha establecido que los niños se pongan en observación de 24 a 48 horas y si los síntomas persisten aplicar el tratamiento antibiótico. 
Se utiliza generalmente medicamentos como: Ampicilina, Amoxicilina, Claritromicia, Trimetroprim, dependiendo de la resistencia bacteriana, o si el paciente es alérgico a ciertos compuestos.



OTITIS EXTERNA 

Es la infección del conducto auditivo externo. Es una infección de la piel que  puede agravarse con la humedad y el calor. Regularmente es causada por  Pseudomona aeruginosa, o el Staphylococcus aureus. Para diagnosticarla se realiza un cultivo del exudado del conducto auditivo externo, aunque por  ser externo puede estar contaminado con  flora de la piel, y debe tenerse cuidado al interpretar el resultado.

Tratamiento:
Se administran antibióticos tópicamente (sobre la piel), durante unas semanas. Pueden utilizarse: macrólidos, fluorquinolonas, amino glucósidos, ácido fusídico, bacitracina, cloranfenicol, etc.




SINUSITIS AGUDA


ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. SINUSITIS .TRATAMIENTO EN  GUADALAJARA, MEXICO
Es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales de menos de cuatro  semanas. Afecta niños y adultos, aunque los síntomas varían de acuerdo a la edad. Los más comunes son la tos y escurrimiento nasal, aunque puede presentar fiebre, dolor de cabeza  en la parte frontal, dolor a nivel de los senos, dificultad para respirar, mal aliento.

Tratamiento:
Para proceder al tratamiento es importante que se haga un buen diagnóstico, para evitar el uso  innecesario  o excesivo de antibióticos.



SINUSITIS SUB AGUDA Y CRÓNICA

La sinusitis sub aguda es aquella en la que la sintomatología persiste por más de un mes pero menos de tres, y la crónica es la
 que persiste por más de tres meses.
La presentación clínica se diferencia de la sinusitis aguda en que los síntomas son menos intensos. Pueden predominar síntomas más generales e inespecíficos como fatiga, irritabilidad y malestar general sobre los síntomas locales.

Tratamiento:

Puede ser necesario un drenaje quirúrgico, aunque también es necesario el uso de antibióticos. Puede utilizarse los mismos medicamentos que en la sinusitis aguda, que también ayudan a sinusitis subaguda y crónica.

CLICK PARA VER VIDEO



Las enfermedades respiratorias no deben ignorarse . Es recomendable no auto-medicarse y acudir al médico si presenta síntomas o malestares.

En esta época de frío es necesario tomar las medidas necesarias para prevenir contagios y para mantenerse saludable



Información tomada de : http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/Infeccionesrespiratorias.pdf
 
 




lunes, 1 de junio de 2015

¿Que es la sinusitis?


Sinusitis,causas y sintomas. Cirugia en Guadalajara
La sinusitis es una inflamación de los senos paranasales, que son unas cavidades huecas que se localizan en los huesos que rodean a la nariz. Ocurre debido una infección por virus, bacteria u hongos.

Generalmente los senos paranasales están despejados y no contienen microorganismos. Pero cuando aparece la sinusitis, es a causa de alguno de estos factores: 

  • Obstrucción del orificio de salida del seno, por ejemplo :inflamación de la mucosa por una infección o una alergia, tabique desviado, espolón óseo o pólipo nasal.
  • La poca capacidad de los cilios (vellos) de sacar el moco. Puede ser a causa de varias enfermedades, tanto de origen genético, como infecciones, resfriados, alergias o exposición a solventes químicos, tabaco, etc.
  • El aumento de la viscosidad de las secreciones que ocurre en algunas enfermedades como la fibrosis quística.


Existen dos tipos de sinusitis:

Sintomas de Sinusitis. Cirugia en Guadalajara
SINUSITIS BACTERIANA AGUDA. Los síntomas permanecen un tiempo menos a 4 semanas y es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.

Síntomas: 
  • Dependiendo del seno afectado, puede sentir dolor en: los dientes, entre y detrás de los ojos; zona superior de rostro, encima de las cejas y la frente.
  • Congestión nasal, dolor y fiebre.
  • Mal aliento o pérdida del sentido del olfato.
  • Tos que generalmente empeora por la noche.
  • Fatiga y sensación de malestar general.
  • Congestión y secreción nasal.
  • Dolor de garganta y goteo retro nasal.


SINUSITIS CRÓNICA POR BACTERIAS U HONGOS. La hinchazón e Inflamación de los senos paranasales están presentes por más de 3 meses.  El paciente experimenta congestión nasal y opresión en el seno, además de mucosidad  verde y espesa (en la mayoría de los casos)


Sintomas:
Los síntomas son similares a la  sinusitis aguda, sin embargo duran más de 12 semanas, pero son más leves


TRATAMIENTO Y CIRUGÍA

Las radiografías regulares no revelan adecuadamente una sinusitis, por lo que el diagnóstico  se hará a través de  Endoscopia, Tomografía computarizada o Resonancia Magnética. 

Los tratamientos no quirúrgicos para sinusitis abarcan tratamientos que usted mismo puede hacer en casa y  medicamentos para alergias como anthistaminicos, entre otros.
Las sinusitis por hongos necesitan cirugía. Deberá ser a
tendido por un Otorrinolaringólogo. La reparación quirúrgica de un tabique desviado o de pólipos nasales puede evitar que la afección reaparezca.


CLICK EN NUESTRO VIDEO



En Salutaris le ofrecemos el paquete de  CIRUGÍA ENDOSCÓPICA DE SENOS PARANASALES , para ayudarle a resolver esas patologías y  volver a gozar de buena salud. 

Agende su cita de valoración y obtenga un 50% de descuento. Comuníquese  al 36.41.35.00 o  rp@salutaris.com.mx.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS