Blog de Salutaris Medical Center en donde encontrarás información general de salud y belleza, así como las distintas promociones y paquetes todo incluido en: Cirugía Plástica Estética, Cirugía General, Otorrinolaringología, Traumatología y Ortopedia, Coloproctología ::: Estamos en Justo Sierra # 2420, Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco. T. (52) 33 36413500, 33 3642-7073, 33 3641-0459, 33 3630-9602 y 33 3615-1502 y 09
Correo electrónico: rp@salutaris.com.mx
www.salutaris.mx
La Artroscopía de rodilla se realiza mediante un instrumento (artroscopio) que se introduce por unas pequeñas incisiones que se realizan la rodilla y a través de una micro cámara se observa el tejido y hueso para proceder a su reparación.
Posteriormente y dependiendo el caso, se retiran fragmentos del menisco dañado y se reconstruya la parte afectada. Debido a que las incisiones son pequeñas,el tejido cicatriza pronto y la recuperación es más rápida.
La Artroscopía puede ayudar en casos como :
Menisco roto. La cirugía se realiza con el fin de repararlo o extirparlo.
Inflamación o daño de la membrana sinovial (revestimiento de la articulación)
Rótula desalineada (fuera de su posición)
Fragmentos de de cartílago roto en la articulación de la rodilla.
Extirpación de Quiste de Baker
Fracturas de los huesos de la rodilla (en algunos casos)
Lesión o ruptura de los ligamentos cruzados o laterales
CLICK EN EL VIDEO
Salutaris Medical Center tiene a tu servicio al mejor equipo de especialistas en Traumatología y Ortopedia. Llámanos al 36.41.35.00 o envíanos un correo a rp@salutaris.com.mxpara agendar tu cita de valoración con un 50% de descuento.
Son padecimientos que ocurren durante la práctica de un
deporte o durante el ejercicio físico.
Pueden ser causadaspor accidente, así como malas prácticas de entrenamiento o del uso
inadecuado del equipo de entrenamiento. También pueden ser ocasionadas si no se
tiene la suficiente condición física para realizardeporte. La falta de ejercicios de
calentamiento y estiramientos pueden ocasionar lesiones en muchos casos.
La rodilla se sustenta por varios ligamentos que le proporcionan estabilidad y evitan movimientos excesivos. La estabilidad de la rodilla está mantenida por elementos anatómicos pasivos, entre los cuales se encuentran los ligamentos, que al ser lesionados perderán fuerza en distintos planos, trayendo como consecuencia inestabilidad articular.
Los ligamentos que están en el interior de la cápsula articular se llaman intra articulares o intracapsulares, entre los que se encuentra el ligamento cruzado anterior y el ligamento cruzado posterior.
Los ligamentos que están por fuera de la cápsula articular se llaman extrarticulares o extracapsulares como el ligamento lateral interno y el ligamento lateral externo
Las lesiones de ligamentos son muy frecuentes en deportes que implican correr, como el caso de foot ball soccer y americano, basket ball, voleyball, tenis, hockey, así como en la natación y el esquí, entre otros, ya que gran tensión de la articulación.
Rotura de ligamento lateral interno: El ligamento lateral interno proporciona estabilidad a la región interna de la rodilla y suele lesionarse por una tensión excesiva en posición de valgo, es decir por desviación de la pierna hacia fuera. Los niveles de lesión van desde distensión leve a rotura completa. Frecuentemente la rotura completa causa poco dolor, pero durante la exploración el médico detecta hiperlaxitud de la articulación.
Rotura de ligamento lateral externo:
Las lesiones del ligamento lateral externo pueden consistir en distensión o rotura y suelen producirse por una combinación de hiperextensión de la rodilla y una presión que fuerza a una desviación en varo de la articulación. Se producen por un traumatismo sobre la parte interna de la rodilla que a veces se asocia a un mecanismo de rotación. Es menos frecuente que la lesión del ligamento lateral interno, pero produce mayor grado de incapacidad.
Rotura de ligamentos cruzados:
Suele producirse durante la actividad deportiva, por giros enérgicos de la rodilla en los que el pie permanece en fuerte contacto con el suelo. Se asocia a semiflexión, valgo y rotación externa de la articulación de la rodilla. En el momento en que se sufre esta lesión suele sentirse dolor intenso y una sensación de chasquido.
Rotura de ligamento cruzado posterior:
El mecanismo de rotura suele consistir en un impacto directo sobre la parte anterior de la rodilla cuando esta se encuentra en situación de flexión. Este ligamento impide que la tibia se desplace hacia atrás en relación con el fémur. Frecuentemente asociada con rotura de menisco.
Algunos tratamientos médicos para lesiones de los ligamentos de la rodilla pueden incluir, entre otros, los siguientes:
Restricción de actividades y reposo
Aplicación de bolsas de hielo (para disminuir la inflamación que se produce en las horas posteriores a la lesión)
Compresión con venda elástica o abrazadera
Ingesta de analgésicos
Ejercicios de fortalecimiento muscular (ejercicios isométricos de cuádriceps con el paciente enyesado)
Protector ortopédico para la rodilla (para usar al hacer ejercicio)
Cirugía de ligamentos
La cirugía más común es la Artroscopia de rodilla, donde se inserta una cámara diminuta dentro de la rodilla a través de una pequeña incisión quirúrgica. La cámara se conecta a un monitor de video en el quirófano. El cirujano hará otras pequeñas incisiones alrededor de la rodilla para introducir instrumental médico. Puede ser bajo anestesia general o raquídea.
ARTROSCOPIA DE RODILLA
Se puede volver a unir o reconstruir el
ligamento desgarrado utilizando una porción (injerto) del tendón rotuliano (que
conecta la rótula con la tibia), el tendón de los isquiotibiales (músculos
posteriores del muslo) u otros autoinjertos. El injerto de tendón puede provenir de la
misma persona (autoinjerto) o de un cadáver (aloinjerto).
El médico utilizará un taladro
para hacer pequeños orificios en la tibia y el fémur donde estaba unido el
ligamento desgarrado. Posteriormente insertará el injerto a través de los
orificios y lo adherirá con grapas quirúrgicas o tornillos. La incisión se
suturará con puntos o grapas quirúrgicas y se aplicará una venda o un vendaje
estéril.
La cirugía es ambulatoria, por lo que ese mismo día puede regresar a su casa, apoyado en muletas y posiblemente con un inmovilizador de rodilla. Se le recetaran analgésicos y se asignará un programa de ejercicios físicos para ayudarlo a recobrar la fuerza, la estabilidad y la movilidad de los músculos
En la clinica de ortopedia y Trauma de Salutaris Medical Center tenemos un equipo médico de ortopedistas altamente calificado y una atención personalizada para mejorar tu salud y tu calidad de vida. Llámanos al (33) 36413500o mándanos un correo a rp@salutaris.com.mxpara resolver dudas y agendar tu cita. Conoce nuestras instalaciones en nuestro tour virtualen nuestra página web www.salutaris.mx
Trabajamos con aseguradoras como Plan Seguro y Mapfre Tepeyac, pregunta por nuestros precios de paquetes especiales todo incluido de ortopedia.
¿Te lesionaste tu rodilla y necesitas una cirugía? ¿quieres saber el tipo de lesiones y cirugias para corregirlas? ¿Te diagnosticaron una lesión de meniscos o de cartílago pero no sabías que siquiera existían o para que sirven? ¿Qué es la artoscopia y como funciona? Estas y otras interrogantes son respondidas en el siguiente infográfico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra en España.
Sabías que se realizan más de 1 millon de artoscopías al año en España o que el riesgo de infección disminuye en un 50% con la técnica mínimamente invasiva de artroscopía respecto a la cirugía abierta. Se estima que 3 de cada 10,000 personas se lesionan cada años de ligamento cruzado anterior y de estos el 50% sufren también lesiones de meniscos.
La RODILLA es
posiblemente la articulación más propensa a sufrir lesiones por sobrepeso,
estar en cuclillas bastante tiempo, la vejez, el desarrollo de disciplinas
deportivas, entre otros. Los problemas con la rodilla pueden provocar dolor y
dificultades para caminar.
ANATOMIA DE RODILLA
Una lesión rodilla bastante frecuente es la
LESIÓN DE MENISCOS
Los
meniscos son dos almohadillas de consistencia gomosa, formadas por una
sustancia llamada fibrocartílago, que se sitúan entre el cartílago del hueso
del fémur y el de la tibia. El menisco situado hacia fuera de la rodilla se
llama menisco externo y el contrario
menisco interno o medial.
Su
función es amortiguar el choque entre estos cartílagos y aumentar su
congruencia, ya que la forma del cartílago tibial no se corresponde exactamente
a la del femoral.
De esta manera se distribuyen mejor las cargas y se
estabiliza de manera más eficaz la rodilla.
Los meniscos se
rasgan cuando la rodilla sufre un giro violento, habitualmente porque el cuerpo
se mueve respecto a la pierna fija: se bloquea un esquí, entrada de un
contrario en el fútbol, levantarse bruscamente desde una posición de cuclillas,
etc.
La Artroscopia de
rodilla es una cirugía que se realiza
haciendo pequeños cortes en la rodilla y observando su interior con el uso de
una diminuta cámara (~5mm de diámetro), un telescopio fibraóptico, llamado
artroscopio.
Un fluido es entonces insertado en la articulación para
distenderla y permitir la visualización de las estructuras internas.
Usualmente, la cirugía se utiliza a través de un monitor de TV.
El
cirujano observará la rodilla para ver si hay problemas y puede poner otros
instrumentos médicos en su interior a través de las otras pequeñas incisiones.
Luego, reparará o eliminará el problema en la rodilla.
Los tipos más comunes de cirugía artroscópica incluyen
la retirada o reparación de un menisco dañado, le reconstrucción de ligamentos,
la retirada de cuerpos libres y la limpieza de la articulación.
Las incisiones son muy pequeñas, lo cual provoca menos tejido
dañado y permite una cicatrización y recuperación más rápida.
Al
final de la cirugía, se drenará la solución salina de la rodilla. El cirujano
cerrará las incisiones con suturas (puntos de sutura) y las cubrirá con un
apósito
* La Artroscopia se puede
recomendar para estos problemas de rodilla:
* Un menisco roto. El menisco es el cartílago
que protege el espacio entre los huesos en la rodilla. La cirugía se hace para
repararlo o extirparlo.
* Inflamación (hinchazón) o daño del
revestimiento de la articulación, el cual se denomina membrana sinovial.
* Rótula que está fuera de su posición
(desalineación).
*
Pedazos pequeños de cartílago roto en la articulación de la rodilla.
*
Extirpación del quiste de Baker, una hinchazón por detrás de la rodilla que se
llena de líquido. Algunas veces, esto ocurre cuando hay hinchazón y dolor
(inflamación) por otras causas, como la artritis.
* Algunas fracturas de los huesos de la
rodilla.
Animación de una artoscopia de rodilla
SALUTARIS MEDICAL CENTER GUADALAJARA cuenta con un equipo de especialistas en
ortopedia que podrán ayudarte para
recuperar la movilidad de tus rodillas.
Para saber más llama al 36.41.35.00 o
envía un correo a rp@salutaris.com.mx, así
te podremos orientar .
La Mejor atención etica y personalizada en Salutaris Guadalajara por nuestro staff de Traumatolgía y Ortopedia