¿Qué son las várices y venas varicosas?
Las varices o venas varicosas son un problema muy frecuente hoy en día en nuestro país especialmente entre la población de sexo femenino .
Se calcula que aproximadamente el 60% de la población femenina mayor de 35-40 años las padece en alguna de sus formas, aunque también se presentan en menor medida en la población masculina.
Click en el video
Varices o Venas varicosas
Son básicamente venas hinchadas, retorcidas y algunas veces dolorosas que se han llenado con una acumulación anormal de sangre.
En las venas normales, las válvulas mantienen la sangre en movimiento hacia el corazón, mientras que con venas varicosas, las válvulas no funcionan adecuadamente, permitiendo que la sangre permanezca en la vena. Este represamiento de la sangre en una vena hace que ésta se agrande.
Este proceso ocurre usualmente en las venas de las piernas, aunque se puede presentar en otras partes. Las venas varicosas son comunes y afectan principalmente a las mujeres.
Las causas son, entre otras:
- Válvulas defectuosas desde el nacimiento (válvulas congénitamente defectuosas)
- Embarazo
- Tromboflebitis
El hecho de permanecer de pie por mucho tiempo y el aumento de presión en el abdomen pueden hacerlo a usted más propenso a desarrollar venas varicosas o a empeorar el problema.
Las venas varicosas primarias ocurren debido a válvulas congénitamente defectuosas o por causas desconocidas. Las venas varicosas secundarias se presentan por otra afección, como cuando una mujer embarazada desarrolla venas varicosas.
- Llenura, pesadez, dolor y algunas veces dolor en las piernas
- Venas visibles y agrandadas
- Leve hinchazón de los tobillos
- Decoloración marrón de la piel en los tobillos
- Úlceras en la piel cerca del tobillo (esto se observa con mayor frecuencia en casos severos)
El diagnóstico se basa inicialmente en la apariencia de las piernas cuando usted está parado o sentado con las piernas balanceándose.
A veces, un médico puede ordenar una ecografía doppler de la extremidad para observar el flujo sanguíneo y descartar otros trastornos de las piernas (como un coágulo de sangre). En raras ocasiones, se puede llevar a cabo una angiografía de las piernas para descartar otros trastornos.
Tratamiento
El tratamiento por lo general es conservador. A usted se le solicitará que evite estar de pie en exceso, elevar las piernas cuando está descansando o durmiendo y usar medias de descanso elásticas.
Usted puede necesitar cirugía o tratamiento no quirúrgico para:
- Dolor de pierna, a menudo descrito como pesadez o cansancio
- Úlceras o llagas en la piel causadas por flujo sanguíneo deficiente a través de las venas
- Mejorar la apariencia de las piernas
- Lipodermatoesclerosis (tejido graso bajo esa piel que se endurece con el tiempo, causado por hipertensión arterial en una vena)
La fleboextracción o safenectomìa es una cirugía para extirpar venas varicosas en las piernas y, por lo general, se reserva para pacientes que están presentando mucho dolor o que tienen úlceras cutáneas.
Los tratamientos no invasivos con los que contamos en Salutaris Medical Center para venas varicosas no implican cirugía. Los ejemplos son:
- Escleroterapia (utilizada especialmente para las llamadas telangiectasias o arañas vasculares)
- Safenectomia endovascular con láser o Ablación Endovascular Laser
Tratamientos de várices
La importancia de la cirugía láser radica, fundamentalmente en la comodidad de su aplicación, la nula agresividad y la obtención de unos resultados excelentes. Con ella, llega la sustitución a otras técnicas mucho más agresivas como el estiramiento y arrancamiento venoso.
Pronóstico
Las venas varicosas tienden a empeorar con el paso del tiempo, pero con los cuidados personales se puede aliviar la molestia y disminuir su progresión.
Posibles complicaciones
- Flebitis (inflamación crónica de la vena)
- Formación de úlceras en la pierna
- Ruptura de una vena varicosa
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita médica si:
- Las venas varicosas son dolorosas
- Empeoran o no mejoran con los cuidados personales, como mantener las piernas elevadas o evitar estar de pie por mucho tiempo
- Se presentan complicaciones, como un aumento súbito de dolor o hinchazón, fiebre, enrojecimiento de la pierna o aparición de úlceras en las piernas
Prevención
Evite permanecer de pie por mucho tiempo si los antecedentes personales o familiares indican que usted está en riesgo de desarrollar venas varicosas.
Como prevenciones generales recomendamos:
- Evitar el empleo de prendas de ropa ajustadas que dificulten el retorno venoso.
- Evitar la exposición al sol en horas punta.
- Emplear calzado con un tacón máximo de 3 a 4 cm.
En casa, aconsejamos:
- Siempre que sea posible, mantener los pies en alto.
- Estirarse en la cama, levantar las piernas y hacer como si se pedaleara en una bicicleta.
- Efectuar duchas de agua fría ascendentes. Evitar los baños de agua caliente.
- Masajear las piernas con crema hidratante desde el tobillo al muslo.
Nombres alternativos
Varicosidad; Varicosis; venas varicosas
Referencias
Freischlag JA, Heller JA. Venous disease. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 68.
Nijsten T, van den Bos RR, Goldman MP, et al. Minimally invasive techniques in the treatment of saphenous varicose veins. J Am Acad Dermatol. 2009;60:110-119.
Bergen JJ, Shmidt-Shonbein GW, Smith PD, et al. Chronic venous disease. N Engl J Med. 2006;355:488-498.
Nijsten T, van den Bos RR, Goldman MP, et al. Minimally invasive techniques in the treatment of saphenous varicose veins. J Am Acad Dermatol. 2009;60:110-119.
Bergen JJ, Shmidt-Shonbein GW, Smith PD, et al. Chronic venous disease. N Engl J Med. 2006;355:488-498.
*Artículo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos