Blog de Salutaris Medical Center en donde encontrarás información general de salud y belleza, así como las distintas promociones y paquetes todo incluido en: Cirugía Plástica Estética, Cirugía General, Otorrinolaringología, Traumatología y Ortopedia, Coloproctología ::: Estamos en Justo Sierra # 2420, Ladrón de Guevara, Guadalajara, Jalisco. T. (52) 33 36413500, 33 3642-7073, 33 3641-0459, 33 3630-9602 y 33 3615-1502 y 09
Correo electrónico: rp@salutaris.com.mx
www.salutaris.mx
La cirugía láser para varices, es un tratamiento mínimamente invasivo que usa energía de láser para cauterizar y cerrar venas anormalmente agrandadas en las piernas.
Este procedimiento es rápido y seguro,y dura aproximadamente 45 minutos a una hora (dependiendo del tipo de várices). Es guiado por imágenes que usa calor generado por energía de láser para sellar estos vasos defectuosos, desviando el flujo de sangre inmediatamente a venas sanas cercanas.
Es una cirugía ambulatoria (corta estancia) en la que el paciente puede volver caminando a su hogar en las 4 horas posteriores del procedimiento.
La recuperación presenta pocas molestias y casi indolora, ya que la cicatrización es mínima. El paciente deberá utilizar vendajes de compresión por el tiempo que el médico determine, y puede regresar a sus actividades cotidianas en un lapso de 7 días.
CLICK EN EL VIDEO
Salutaris Medical Centercuenta con
un excelente staff de Angiólogos y Cirujanos Vasculares altamente
calificados. Agende una consulta de valoración al 36.41.35.00 o al rp@salutaris.com.mx
Salutaris Medical Center es una clínica quirúrgica de especialidades ubicada en la colonia Providencia de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, que cuenta con la más avanzada tecnología y expertos en cirugía de varices con el más moderno láser a nivel mundial y médicos especialistas altamente capacitados. Si quieres más información puedes visitar nuestra sección de varices y telangiectasias en nuestra página web.
Estamos ubicados en Av. Terranova # 680, esquina con Jesus García en el centro de la colonia Providencia. Contamos con servicio de valet parking.
Para mas información nos puede llamar al (33) 36413500, mandarnos un correo a rp@salutaris.com.mx o visita nuestra página web salutaris.mx
TRATAMIENTO DE ESCLEROTERAPIA PARA ARAÑAS VASCULARES
Los problemas de circulación pueden tener algunos
efectos en nuestra salud y en nuestra imagen. Las venas varicosas o váricesson
muy comunes entre la población mexicana y sobre todo son visibles en mujeres.
En Salutaris queremos que luzcas unas piernas
hermosas y sanas. En el siguiente artículo encontrarás información importante
acerca de este padecimiento y de una de las opciones más reciente que el avance de la
tecnología médica nos ofrece.
¿En qué consiste el tratamiento de várices con láser (la ablación endovenosa de várices o safenectomía endovascular con láser)?
El
tratamiento de várices, conocida como ablación endovenosa láser o
safenectomía láser, es un tratamiento mínimamente invasivo que usa energía de
láser para cauterizar (quemar) y cerrar venas anormalmente agrandadas en las
piernas, una condición llamada varices.
Normalmente,
la sangre circula desde el corazón hasta las piernas mediante arterias y vuelve
al corazón mediante venas. Las venas contienen válvulas de una sola vía que
permiten a la sangre volver desde las piernas contra la gravedad. Si las
válvulas dejan escapar sangre, ésta se acumula en las venas de las piernas que
pueden agrandarse o ponerse varicosas.
La
ablación endovenosa o safenectomía láser es un procedimiento guiado por
imágenes que usa calor generado por energía de láser para sellar estos vasos
defectuosos, desviando el flujo de
sangre inmediatamente a venas sanas cercanas.
Algunos de los usos comunes del tratamiento de varices con láser
Si
bien este procedimiento puede usarse para fines cosméticos, se usa también para
ayudar en aliviar los síntomas. Los síntomas normalmente se deben a las venas
agrandadas no funcionales que causan problemas circulatorios (insuficiencia venosa).
Los síntomas en las piernas pueden incluir:
Dolor persistente
Hinchazón
Irritación o llagas en la
piel (úlceras)
Decoloración en la piel
Inflamación (flebitis)
TRATAMIENTO LÁSER PARA VÁRICES
¿Cuál es la forma en que debo
prepararme para la cirugía?
Debe
informarle a su médico sobre cualquier medicación que esté ingiriendo,
incluyendo suplementos herbales, y sobre el padecimiento de alergias, en
especial a anestésicos locales o anestesia general.
Su médico le podría aconsejar dejar de tomar aspirinas, medicamentos antiinflamatorios
no esteroideos o anticoagulantes durante un período de tiempo específico antes
del procedimiento.
Debe informar a su médico en caso de que esté o pudiera estar embarazada.
Debe
llevar ropa cómoda y suelta. Tendrá que quitarse toda la ropa y las joyas del
área a examinarse.
Se
aconseja programar que un familiar o un amigo lo lleve a su hogar una vez
concluido el procedimiento.
Se
le solicitará que use una bata durante el procedimiento.
¿Qué equipos se utilizan para este
procedimiento y cómo funcionan?
En
este procedimiento, se usa una máquina de ultrasonido, un catéter, fibra de
láser y una consola de láser.
Los
exploradores de ultrasonido consisten en una consola que contiene una
computadora y sistemas electrónicos, una pantalla de visualización para video y
un transductor que se utiliza para hacer la exploración. El transductor envía ondas
acústicas inaudibles de alta frecuencia dentro del cuerpo y luego capta los
ecos de retorno de los tejidos. Los principios se asemejan al sonar
utilizado por barcos y submarinos.
La
imagen por ultrasonido es inmediatamente visible en una pantalla de video que se asemeja a un televisor o a un monitor de
computadora.
Un
catéter es un tubo de plástico largo, delgado y más pequeño que un lápiz.
Las
fibras de láser (fibras ópticas) llevan energía de láser desde su generadores
de potencia hasta dentro del cuerpo.
¿Cómo funcionan los equipos?
TRATAMIENTO DE VÁRICES CON LÁSER
Con
el uso de ultrasonido para visualizar la vena agrandada, una vaina de catéter o
de acceso vascular se inserta a través de la piel y se posiciona dentro de la
vena anormal. Una fibra de láser luego se inserta a través del catéter y se
hace avanzar hasta el sitio deseado. Después se aplica energía de láser, que
calienta el vaso sanguíneo y lo hace cerrar. Después del procedimiento, la vena
defectuosa se encoge y se cicatriza.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
Este
procedimiento se realiza de forma ambulatoria. Sin embargo,
algunos pacientes podrían necesitar internación en el hospital luego del
procedimiento. Puede consultar su médico angiólogo sobre si será internado o no.
El
médico puede usar una crema anestésica tópica sobre el área de la vena anormal
antes del procedimiento para reducir la molestia.
El
médico hará adormecer con un anestésico local el área donde el catéter ha de
entrar en la vena anormal y usará el transductor o varita de ultrasonido para
estudiar la vena y rastrear su trayecto.
La
pierna a tratarse se limpia, se esteriliza y se tapa con una drapeada
quirúrgica.
Se
hace en la piel un pequeño corte en la zona.
Con
el uso de guía por ultrasonido, se inserta el catéter a través de la piel y
dentro de la vena, y queda posicionado dentro de la vena anormal. Se inserta la
fibra de láser o electrodo de radiofrecuencia a través del catéter y la punta
de la fibra o del electrodo se expone al hacer retroceder apenas el catéter
Se
inyecta anestésico local alrededor de la vena anormal con guía por ultrasonido.
Se aplica energía de láser a medida que se retira lentamente
el catéter.
Se
aplicará presión para prevenir cualquier sangrado, y la abertura realizada en
la piel se cubre con un apósito. No es necesario suturar.
Este
procedimiento normalmente se completa dentro de una hora.
¿Qué experimentará durante el
procedimiento?
Con un plumón el médico marcará el trayecto de las venas varicosas de sus piernas.
Un
área de la pierna se limpia y se hace adormecer.
Se
sentirá una pequeña punción cuando se inyecta el anestésico local
El
área se adormece dentro de poco tiempo.
Es
posible que sienta una ligera presión cuando se inserte el catéter pero no una
molestia muy grande.
La
inyección del anestésico local alrededor de la vena anormal es la parte más
molestosa del procedimiento porque normalmente requiere múltiples inyecciones a
lo largo de la vena. El cierre en sí de la vena con láser o radiofrecuencia por
lo general no es doloroso.
Habrá
que usar una media de compresión especial después del procedimiento para
ayudar en reducir las contusiones, la sensibilidad y minimizar la pequeña
posibilidad de formar coágulos de sangre.
Se
puede reiniciar la actividad normal inmediatamente, con excepción de viaje por
avión o estar sentado mucho tiempo (por ejemplo, un viaje largo en auto). Hay
que seguir activo y no pasar demasiado tiempo en cama durante el período de
recuperación puesto que esto aumenta la posibilidad de complicaciones de
coagulación.
¿Qué debo esperar después de la cirugía?
Es
posible que el cirujano vascular pudiera requerir un examen de seguimiento por
ultrasonido para evaluar la vena tratada y buscar resultados adversos. Dentro
de una semana, la vena objeto del tratamiento debe encontrarse totalmente
cerrada. Procedimientos adicionales (tales como la escleroterapia o la
flebectomía) pueden ser necesarios para tratar a las venas asociados.
¿Cuáles son los beneficios y los riesgos
de la ablación endovenosa o safenectomía láser?
Beneficios
No se necesita incisión
quirúrgica: sólo un pequeño corte en la piel que no necesita suturas para
cerrarse.
Al compararse con las
técnicas tradicionales de remoción de las venas, la ablación endovenosa es más
eficaz, tiene menos complicaciones, y se asocia con mucho menos dolor durante
la recuperación.
La ablación generalmente es
libre de complicaciones y segura.
Este procedimiento no deja
casi ninguna cicatriz puesto que la colocación del catéter requiere aberturas
de sólo pocos milímetros en la piel, y no requiere incisiones grandes.
La ablación endovenosa
ofrece una alternativa menos invasiva que la cirugía estándar.
La mayoría de las venas
tratadas quedan efectivamente invisibles hasta por el ultrasonido 12 meses
después del procedimiento.
La mayoría de los pacientes
tienen alivio sintomático inmediato y pueden volver a las actividades normales
dentro de uno o dos días con poco o ningún dolor.
¿Cuales son los riesgos de la ablación
endovenosa láser?
Cualquier procedimiento en
el cual se penetra la piel conlleva un riesgo de infección. La posibilidad de
necesitar un tratamiento con antibióticos ocurre en menos de uno de cada 1.000
pacientes.
Cualquier procedimiento que
implique la colocación de un catéter en un vaso sanguíneo conlleva ciertos
riesgos. Los mismos incluyen daño al vaso sanguíneo, hematoma o sangrado en
el sitio donde se coloca la aguja, e infección.
Algunas contusiones y
sensibilidad postoperatorias pueden ocurrir, pero se alivian al llevar media de
compresión.
Se han reportado algunas
instancias de daño térmico (por calor) a los nervios. Esto es poco común y
generalmente desaparece dentro de poco tiempo.
La tromboflebitis
(inflamación de la vena) no es infrecuente y puede causar dolor y enrojecimiento sobre
el área tratada, pero por lo general responde bien a los antiinflamatorios.
¿Cuáles son las limitaciones de la
ablación endovenosa láser de las várices?
Los
catéteres de ablación no pueden pasarse fácilmente por una vena tortuosa, o un
vaso sanguíneo con muchas vueltas y torceduras. Por consiguiente, el
procedimiento se usa típicamente para tratar las várices de mayor tamaño tal
como la gran vena safena, la que se extiende desde la ingle y baja por dentro
del muslo hasta dentro de la pantorrilla.
La
ablación endovenosa tiene éxito en cerrar la vena objeto anormal casi el 100
por ciento del tiempo, pero las pequeñas ramas dilatadas que persisten en la
piel a menudo requieren tratamiento adicional con flebectomía (un procedimiento
quirúrgico menor para extraerlas) o escleroterapia (inyección de una medicación
líquida para sellarlas). Por lo general se programan tratamientos subsecuentes
después de un procedimiento de ablación.
Tratamiento y Paquetes especiales
En Salutaris Medical Center contamos con un grupo interdisciplinario de prestigiados medicos especialistas que le brindaran la más esmerada y profesional atención a su problema de Várices en Guadalajara. Nuestro grupo de Angiologos y Cirujanos cardiovasculares encabezados por el Dr. Martin Gomez Lara Presidente del Colegio Jaliscience de Angiología y de Radiólogos por la Dra. Cristina Cerda de la Torre cuentan con la más amplia experiencia tanto en el diagnostico como en la atención médica especializada para solucionar sus problemas de varices ofreciéndoles paquetes especiales todo incluido (honorarios medicos, renta de equipos especializados y gastos hospitalarios) desde la escleroterapia, el laser transdérmico y la Ablación endovenosa con láser de las várices o Safenectomía endovascular con láser.
Contamos con el mas avanzado equipo INNOVA CX LASER de la marca ORLight PAQUETES:
El tratamiento de escleroterapia
El paquete de Ablación Endovenosa Láser o Safenectomia Endovascular con Láser
Estamos a sus ordenes en Av. Terranova # 680 Esq. con Jesus García Ver mapa
En el telefono (33) 364135 00 con 7 líneas a su servicio. Puede visitar nuestra página web www.salutaris.mx nos puede mandar un correo a rp@salutaris.com.mx o en el formato al final de esta pagina.
Las varices o venas varicosas son un problema muy frecuente hoy en día en nuestro país especialmente entre la población de sexo femenino .
Se calcula que aproximadamente el 60% de la población femenina mayor de 35-40 años las padece en alguna de sus formas, aunque también se presentan en menor medida en la población masculina.
Click en el video
A pesar de ser un problema tan difundido muchas personas no tienen muy claro qué son las varices y cuales son los tratamientos y procedimientos para remediarlas por lo que a continuación les daremos a nuestros amables lectores un breve resumen:
Varices o Venas varicosas
Son básicamente venas hinchadas, retorcidas y algunas veces dolorosas que se han llenado con una acumulación anormal de sangre.
Causas
En las venas normales, las válvulas mantienen la sangre en movimiento hacia el corazón, mientras que con venas varicosas, las válvulas no funcionan adecuadamente, permitiendo que la sangre permanezca en la vena. Este represamiento de la sangre en una vena hace que ésta se agrande.
Este proceso ocurre usualmente en las venas de las piernas, aunque se puede presentar en otras partes. Las venas varicosas son comunes y afectan principalmente a las mujeres.
Las causas son, entre otras:
Válvulas defectuosas desde el nacimiento (válvulas congénitamente defectuosas)
Embarazo
Tromboflebitis
El hecho de permanecer de pie por mucho tiempo y el aumento de presión en el abdomen pueden hacerlo a usted más propenso a desarrollar venas varicosas o a empeorar el problema.
Las venas varicosas primarias ocurren debido a válvulas congénitamente defectuosas o por causas desconocidas. Las venas varicosas secundarias se presentan por otra afección, como cuando una mujer embarazada desarrolla venas varicosas.
Síntomas
Llenura, pesadez, dolor y algunas veces dolor en las piernas
Venas visibles y agrandadas
Leve hinchazón de los tobillos
Decoloración marrón de la piel en los tobillos
Úlceras en la piel cerca del tobillo (esto se observa con mayor frecuencia en casos severos)
Pruebas y exámenes
El diagnóstico se basa inicialmente en la apariencia de las piernas cuando usted está parado o sentado con las piernas balanceándose.
A veces, un médico puede ordenar una ecografía doppler de la extremidad para observar el flujo sanguíneo y descartar otros trastornos de las piernas (como un coágulo de sangre). En raras ocasiones, se puede llevar a cabo una angiografía de las piernas para descartar otros trastornos.
Tratamiento
El tratamiento por lo general es conservador. A usted se le solicitará que evite estar de pie en exceso, elevar las piernas cuando está descansando o durmiendo y usar medias de descanso elásticas.
Usted puede necesitar cirugía o tratamiento no quirúrgico para:
Dolor de pierna, a menudo descrito como pesadez o cansancio
Úlceras o llagas en la piel causadas por flujo sanguíneo deficiente a través de las venas
Mejorar la apariencia de las piernas
Lipodermatoesclerosis (tejido graso bajo esa piel que se endurece con el tiempo, causado por hipertensión arterial en una vena)
La fleboextracción o safenectomìa es una cirugía para extirpar venas varicosas en las piernas y, por lo general, se reserva para pacientes que están presentando mucho dolor o que tienen úlceras cutáneas.
Los tratamientos no invasivos con los que contamos en Salutaris Medical Center para venas varicosas no implican cirugía. Los ejemplos son:
Escleroterapia (utilizada especialmente para las llamadas telangiectasias o arañas vasculares)
La importancia de la cirugía láser radica, fundamentalmente en la comodidad de su aplicación, la nula agresividad y la obtención de unos resultados excelentes. Con ella, llega la sustitución a otras técnicas mucho más agresivas como el estiramiento y arrancamiento venoso.
Pronóstico
Las venas varicosas tienden a empeorar con el paso del tiempo, pero con los cuidados personales se puede aliviar la molestia y disminuir su progresión.
Posibles complicaciones
Flebitis (inflamación crónica de la vena)
Formación de úlceras en la pierna
Ruptura de una vena varicosa
Cuándo contactar a un profesional médico
Solicite una cita médica si:
Las venas varicosas son dolorosas
Empeoran o no mejoran con los cuidados personales, como mantener las piernas elevadas o evitar estar de pie por mucho tiempo
Se presentan complicaciones, como un aumento súbito de dolor o hinchazón, fiebre, enrojecimiento de la pierna o aparición de úlceras en las piernas
Prevención
Evite permanecer de pie por mucho tiempo si los antecedentes personales o familiares indican que usted está en riesgo de desarrollar venas varicosas.
Como prevenciones generales recomendamos:
Evitar el empleo de prendas de ropa ajustadas que dificulten el retorno venoso.
Evitar la exposición al sol en horas punta.
Emplear calzado con un tacón máximo de 3 a 4 cm.
En casa, aconsejamos:
Siempre que sea posible, mantener los pies en alto.
Estirarse en la cama, levantar las piernas y hacer como si se pedaleara en una bicicleta.
Efectuar duchas de agua fría ascendentes. Evitar los baños de agua caliente.
Masajear las piernas con crema hidratante desde el tobillo al muslo.
Nombres alternativos
Varicosidad; Varicosis; venas varicosas
Referencias
Freischlag JA, Heller JA. Venous disease. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 18th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2008:chap 68. Nijsten T, van den Bos RR, Goldman MP, et al. Minimally invasive techniques in the treatment of saphenous varicose veins. J Am Acad Dermatol. 2009;60:110-119. Bergen JJ, Shmidt-Shonbein GW, Smith PD, et al. Chronic venous disease. N Engl J Med. 2006;355:488-498.
*Artículo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos