Mostrando entradas con la etiqueta autoexploracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoexploracion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

Cáncer de mama. ¿Qué es?




El cáncer de seno se origina en las células de la mama, cuando comienzan a crecer de modo descontrolado, formando un tumor maligno.


"Un tumor maligno es una agrupación de células, que crecen de manera anormal invadiendo generalmente otros tejidos circundantes y en ocasiones otros órganos, esto último llamado Metástasis".

Existen diversos tipos de cáncer de seno, dependiendo en la zona donde se originan:

  • CÁNCER DUCTAL: Se origina en los conductos que llevan la leche hacia el pezón
  • CÁNCER LOBULILLAR: Se origina en las glándulas que producen leche
No todos los tipos de cáncer de seno causan protuberancias (aunque la mayoría sí lo hacen), por lo que cualquier otro síntoma debe ser informado al médico.

Generalmente las protuberancias de seno son benignas, lo cual significa que no son cancerosas, pero deben ser examinadas para detectar el tipo de masa y determinar si puede conducir al riesgo de padecer cáncer más adelante.


¿CÓMO SE PROPAGA EL CÁNCER DE SENO?
El cáncer de seno se puede propagar a través del sistema linfático, que se compone de ganglios y vasos linfáticos. Los vasos linfáticos llevan “linfa” que transporta líquido intersticial y que contiene productos de desecho y células del sistema inmunitario.

Alrededor y cerca del seno existen los ganglios:

  • AXILARES: Localizados debajo del brazo
  • INFRA CLAVICULARES Y SUPRA CLAVICULARES: Localizados alrededor de la clavícula
  • MAMARIOS INTERNOS: Localizados en el interior del tórax y cerca del esternón.

Al propagarse las células hacia los ganglios, es posible que se hayan diseminado otras partes del cuerpo, por lo que si existen células cancerosas en muchos ganglios es muy probable que se haya extendido a otros órganos, afectando así el plan de tratamiento.

Se realiza en general una biopsia para extraer muestra de uno o varios ganglios o se hace un procedimiento de ganglio centinela, para examinar si se ha propagado el cáncer.


DIAGNÓSTICO
Para detectar anomalías en el seno se recomienda:

  • AUTOEXPLORACIÓN: un método de palpación de la piel, en busca de bultos, secreciones o anormalidades en el seno y/o pezón
  • MASTOGRAFÍA O MAMOGRAFÍA: es una radiografía de la glándula mamaria, cuyo objetivo es detectar anomalías y lesiones que no se pueden detectar por medio de la palpación.

TRATAMIENTO
Para elegir el tratamiento adecuado se toman en cuenta factores como:

  • Estadio del tumor
  • Subtipo de tumor
  • Marcadores genómicos
  • Salud de la paciente, edad
  • Presencia de mutaciones
  • Estado de la menopausia
Los tratamientos que pueden ayudar en estos casos son:


  • RADIOTERAPIA: Es un tratamiento que por medio de rayos o emisiones de partículas de alta energía destruyen las células cancerosas
  • QUIMIOTERAPIA: Es un tratamiento a base de medicamentos, ya sean vía oral o intravenosa, que ayuda contra el cáncer.
  • PALIATIVO: Se aplica en pacientes cuya enfermedad es posible que no sane, tiene la finalidad de aliviar los síntomas de los pacientes o también se aplican quienes presentan respuesta parcial al tratamiento
Los tratamientos pueden clasificarse en grupos, con base en su funcionamiento:

  • TERAPIA LOCAL: Para tratar el tumor en la zona sin afectar otras partes del cuerpo. Algunas de ellas son Radioterapia y la cirugía.
  • TERAPIA SISTÉMICA: se refiere a los fármacos que pueden ser recibidos vía oral o por vía intravenosa. Por ejemplo: quimioterapia, terapia hormonal y terapia dirigida.
  • TERAPIA ADYUVANTE: Se ofrece terapia a pacientes que han sido operadas y no muestran secuelas de cáncer, con el objetivo de para asegurarse de que no vuelva el cáncer, en ésta puede utilizarse terapia sistémica y radioterapia
  • TERAPIA NEO-ADYUVANTE: La terapia Neo adyuvante puede consistir en tratamientos como quimioterapia o terapia hormonal previos a la cirugía, con el fin de reducir el tamaño del tumor y que la cirugía sea menos extensa

El diagnóstico oportuno de cáncer mamario puede ayudarle  a recuperar completamente su salud. 
Se recomienda la autoexploración mamaria frecuente y una Mastografía anual a partir de los 40 años.





Fuentes:
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/cancer-mama
http://www.cancer.net/es/tipos-de-cáncer/cáncer-de-mama/diagnóstico


En Salutaris Medical Center cuidamos de tu salud.  Mantente en contacto con nosotros al 33 3641-3500, 33 3630-9602, 33 3642-7073, 33 3641-0459 o 33 3615-1502 o envíanos un correo a rp@salutaris.com.mx para resolver tus dudas, con gusto te atenderemos.Obtén un 50% de descuento al agendar tu consulta de valoración.





jueves, 17 de noviembre de 2016

La autoexploración de seno ¿Cómo se realiza?


Autoexploracion mamaria contra el cáncer de seno

La Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, contempla tres medidas de detección: la autoexploración, el examen clínico de las mamas y la mastografía.

AUTOEXPLORACIÓN : Se sugiere que promueva en mujeres a partir de los 20 años de edad
EXAMEN CLÍNICO: Se sugiere a partir de los 25 años de edad
MASTOGRAFÍA: Se sugiere  de los 40 a los 69 años, cada dos años.

En mujeres mayores de 70 años, la mastografía se realiza bajo indicación médica ante antecedentes heredofamiliares de cáncer de mama.
La mastografía no se recomienda realizar en menores de 40 años, a menos que existan alteraciones en los senos que se observen en el examen clínico de mamas (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2011).
INFORMACIÓN TOMADA DE: 
 http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/mama0.pdf

La autoexploración es una buena medida de detectar tempranamente los tumores en las mamas .Es el método mas utilizado en los países en desarrollo que no cuentan con infraestructura sanitara necesaria para este tipo de estudios,pero cualquier mujer debe realizarlo sin importar  pais o estrato social

La International Agency for Research on Cancer señala que en países desarrollados, de ser un 70% o mas las mujeres que se someten a mastografía,se puede reducir el índice de mortalidad entre 20- 30% en las mujeres de 50 años y más (en OMS, 2015a).


¿COMO REALIZAR UNA AUTOEXPLORACIÓN?
Los cinco pasos de la autoexploración de mamas



PASO 1:
Párate frente a un espejo con los hombros rectos y los brazos junto a la cadera y mírate las mamas. Esto es lo que debes encontrar:
-Mamas de tamaño, forma y color normales
-Mamas bien formadas, que no presentan deformaciones ni inflamaciones visibles
Si notas alguna de las siguientes alteraciones, informa a tu médico:


-Formación de hoyuelos, arrugas o bultos en la piel
-Cambio de posición de un pezón o pezón invertido (está metido hacia adentro en lugar de sobresalir)


-Enrojecimiento, dolor, sarpullido o inflamación

PASO 2:
Ahora, levanta los brazos y fíjate si ves las mismas alteraciones.


PASO 3: 
Cuando estés frente al espejo, fíjate si te sale líquido de uno o ambos pezones (puede ser transparente, lechoso o amarillento, o sangre). 

PASO 4:
-Acuéstate y pálpate las mamas con las manos invertidas, es decir, la mama izquierda con la mano derecha y viceversa.. Procura utilizar un tacto firme y pausado con las yemas de los dedos, manteniendo los dedos rectos y juntos. El movimiento debe ser circular, del tamaño de una moneda aproximadamente.

-Controla la mama completa de arriba a abajo y de lado a lado: desde la clavícula hasta la parte superior del abdomen, y desde la axila hasta el escote.
Sigue algún tipo de patrón para asegurarte de cubrir la mama entera. Puedes empezar con el pezón y avanzar en círculos cada vez mayores hasta llegar al borde exterior de la mama. 
 

-También puedes mover los dedos verticalmente, hacia arriba y hacia abajo, como si estuvieras cortando el césped. Este movimiento ascendente y descendente suele ser el más utilizado por las mujeres. Asegúrate de palpar todo el tejido mamario, tanto en la parte delantera como en la parte trasera: para palpar la piel y el tejido superficiales, ejerce una leve presión; para llegar al tejido ubicado en la parte media de las mamas, una presión moderada, y para el tejido profundo, una presión firme. Al llegar al tejido profundo, tienes que poder sentir la caja torácica.



PASO 5: 
Finalmente, pálpate las mamas estando de pie o sentada. Muchas mujeres dicen que la mejor forma de palparse las mamas es cuando la piel se encuentra mojada y resbaladiza, de modo que prefieren realizar este paso en la ducha. Controla la mama completa con los mismos movimientos que se describen en el paso 4.

INFORMACIÓN TOMADA DE: http://www.breastcancer.org/es/sintomas/analisis/tipos/autoexploracion/pasos_aem





El diagnóstico oportuno de cáncer mamario puede ayudarle  a recuperar completamente su salud. Se recomienda la autoexploración mamaria frecuente y una Mastografía anual a partir de los 40 años.
En Salutaris Medical Center cuidamos de tu salud.  Mantente en contacto con nosotros al 33 3641-3500, 33 3630-9602, 33 3642-7073, 33 3641-0459 o 33 3615-1502 o envíanos un correo a rp@salutaris.com.mx para resolver tus dudas, con gusto te atenderemos.


miércoles, 19 de octubre de 2016

Octubre: Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama


Sensibilizacion sobre el cancer de mama


Octubre ha sido designado internacionalmente como "El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama" lo que busca llamar la atención de los medios y de las personas para los temas relacionados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos del cáncer mamario.

Este padecimiento afecta a mujeres   en muchos países del mundo sin importar su índice de desarrollo económico.
Ya que no existen suficientes determinantes de las causas del cáncer, se hace bastante hincapié en LA AUTOEXPLORACIÓN y detección temprana, para poder ofrecer diagnósticos y tratamiento adecuados y así posibilitar su curación.

En muchos casos cuando el cáncer se detecta en una fase tardía ya no existe curación y se ofrecen cuidados paliativos, para dar buena calidad de vida y disminuir el dolor del paciente.

Los países de ingresos bajos y medios son los que  presentan más incidencia de muertes, puesto que se hacen muchos diagnósticos tardíos  debidos a la poca atención de salud  que existe o a la falta de  sensibilización y campañas de detección temprana.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra el cáncer.
No todos los países cuentan con las mismas estrategias e infraestructura para este tipo de programas
.
En países de ingreso bajo y medio se recomienda como estrategia  el  conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama, sin embargo las mamografías pueden resultar totalmente inaccesibles ya que no existe infraestructura ni soporte económico de los medios públicos de salud del país.

En países de ingresos más altos si es posible realizar los estudios mamográficos a costos relativamente accesibles, ya sea en sectores públicos o privados.

En México, afortunadamente puedes realizarte un estudio de Mastografía o mamografía a un precio bastante accesible.  Se sugiere realizar este estudio anualmente a partir de la edad de 40 años. 


En Salutaris,te ofrecemos esta promoción  a un precio súper accesible para que no dejes pasar tu examen anual:

Paquete Mamografia y Eco Mamario




Mira este video para saber como se hace una mastografía:


CLICK AQUI



En Salutaris Medical Center cuidamos de tu salud. 

Mantente en contacto con nosotros al 33 3641-3500, 33 3630-9602, 33 3642-7073, 33 3641-0459 o 33 3615-1502 o envíanos un correo a rp@salutaris.com.mx para resolver tus dudas, con gusto te atenderemos.
Obtén un 50% de descuento al agendar tu consulta de valoración.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS