miércoles, 4 de febrero de 2015

Enfermedades causadas por el uso de las computadoras



enfermedades causadas por uso de computadorasEL USO DE LA COMPUTADORA SIN DUDAS HA FACILITADO LA EXPERIENCIA LABORAL, SOCIAL, TECNOLÓGICA Y RECREATIVA.

SIN EMBARGO EL USO INADECUADO DE ESTOS DISPOSITIVOS TAMBIÉN HA CAUSADO DIVERSAS ENFERMEDADES Y PADECIMIENTOS. A CONTINUACIÓN TE MOSTRAMOS ALGUNOS DE LOS MAS FRECUENTE Y CÓMO EVITARLOS:


tratamiento de busitis dolor de codo brazo uso de computadoras
BURSITIS

Es la hinchazón e irritación de luna bursa,que es una bolsa de líquido que actúa como amortiguador entre los músculos, los tendones y los huesos. Generalmente es el resultado de la sobrecarga. En caso de mal uso de la computadora puede presentarse en codo y hombro, por apoyarse en el escritorio o la silla durante mucho tiempo.

Los síntomas abarcan :
Sensibilidad  y dolor cuando se presiona alrededor de la articulación.
Rigidez y dolor cuando se mueve la articulación afectada.
Calor, hinchazón  o enrojecimiento sobre la articulación.

Se recomienda aplicación de hielo,no apoyarse sobre la parte lesionada y no dormir en una posición que la presione. Ejercicios y fisioterapia y uso de antiinflamatorios.



tendinitis dolor de tendon de brazo uso computadora
TENDINITIS

Es la inflamación irritación o hinchazón de un tendón, como resultado de una sobrecarga. El uso de computadora se asocia a la tendinitis de muñeca y de codo. Los síntomas que presenta son dolor y sensibilidad cerca de la articulación,que puede agravarse por la noche y en el transcurso de los días si no se atiende correctamente.
Se recomienda reposo del tendón y uso de férula en ciertas ocasiones.También uso de calor/frío, fisioterapia y antiinflamatorios.


desgaste visual por el uso de la computadora DESGASTE VISUAL

El National Institute for Occupational Safety and Health informa que aproximadamente 90% de personas que usan computadoras sufre fatiga ocular. Es un problema común en personas  que pasan cuatro horas por día o más frente a una pantalla de computadora.

Además de fatiga ocular, existen otros padecimientos como cansancio, ardor, comezón, sequedad y/o lagrimeo, dolores de cabeza, visión doble y fijación de imágenes, sensibilidad a la luz, dolor en los ojos, excesivo parpadeo . Al conjunto de algunos síntomas se le llama "Síndrome de visión de computadora"

Es recomendable ajustar la intensidad de brillo u opacidad en el monitor, adecuar la distancia y altura a la que se trabaja, y hacer pausas temporales,con el fin de relajar la vista.


OBESIDAD

La estadía prolongada ante una computadora, se relaciona con el sobrepeso por diversos motivos.

Uno es por el sedentarismo que muchas personas sufren al no levantarse durante horas, ya que el Internet, además de la carga de trabajo, hacen que sea más el tiempo que la persona está sentada frente a la computadora o dispositivo electrónico.

El otro es el requerimiento calórico que supone la actividad intelectual, por lo que muchas personas ingieren alimentos con altos índices de glucosa para recuperar energía .

Se recomienda no pasar tanto tiempo,de no ser necesario y tener alguna actividad física, para tener mejor circulación y mantener un buen peso corporal.


DOLOR DE ESPALDA


La mala postura y el exceso de horas sentado causan diverso problemas ya sea en lumbares, espalda alta o cuello. Se sugiere algunos consejos para evitar lesiones y dolor.



dolor de espalda por el uso inadecuado de la computadora posicion
  • Mantener la cabeza derecha y la espalda alineada, para no forzar la zona lumbar
  • Tener una correcta distancia entre el mouse y el teclado, respecto a los brazos, así como la distancia entre el cuerpo y el monitor
  • Tener una silla cómoda ,de respaldo alto y fuerte, para poder recargarse
  • Hacer pausas para levantarse y caminar un poco, para disminuir la presión sobre las vertebras 
  • Sentarse en una posición con la espalda recargada en la silla y las rodillas a un ángulo de 90 grados ,respecto al piso
  • Estirarse y hacer movimientos circulares de hombros para relajarlos
problemas de fertilidad por el uso inadecuado de laptop
FERTILIDAD

El uso de laptop en el regazo es consecuencia de disminución de esperma, ya que genera una temperatura elevada en el escroto, haciendo los espermatozoides mas lentos
, según un estudio de la Universidad estatal de Nueva York.

Tampoco es seguro para las mujeres el uso durante el embarazo, por el calor y la radiación que emite. Se recomienda utilizarlas sobre una mesa





RECOMENDACIONES PARA HACER USO CORRECTO DE LA COMPUTADORA

recomendaciones para el uso correcto de la computadora
TU SALUD ES IMPORTANTE. TOMA EN CUENTA ESTAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA MENTENERTE SALUDABLE Y ACTIVO LABORALMENTE.



lunes, 26 de enero de 2015

Diferencia entre Cirujano General y Gastroenterólogo

cirugia digestiva gastroenterologo y cirujano general diferencias en Guadalajara Algunas veces las personas las personas que necesitan acudir a médicos especialistas confunden en que pueden ayudarles. Es ocasional  confundir a los médicos gastroenterólogos y los cirujanos generales .

Aunque ambos son médicos certificados con niveles similares de educación, llevan una formación diferente,que implica que su visita al especialista sea por una cuestión de salud específica.


A continuación hablaremos un poco sobre esto : 




La Cirugía General y Digestiva
es una especialidad médica que se dedica a estudiar enfermedades que han sido diagnosticadas por medio de cirugía ,o que necesitarán tratamiento quirúrgico .Además de las patologías del aparato digestivo que requieren cirugía, incluye la cirugía hepática, biliopancreática, y de la totalidad del tubo digestivo.
También de la cirugía endocrina de las glándulas tiroides, paratiroides y suprarrenales, así como de la patología quirúrgica de la pared abdominal.
 

Es decir abarca las áreas de:

  • Aparato digestivo
  • Sistema endócrino
  • Glándulas mamarias
  • Piel y partes blandas
  • Pared abdominal y retroperitoneo


Esta especialidad comprende el aprendizaje de :
  • Aspectos anatómicos, fisiológicos y clínicos involucrados en el desarrollo de la enfermedad quirúrgica en general
  • Los procesos metabólicos que ocurren como consecuencia de dicha enfermedad o de su tratamiento
  • La prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de la enfermedad quirúrgica en forma integral,
  • Las alteraciones fisiológicas que ocurren después de una intervención quirúrgica, causadas por la enfermedad o por la intervención misma.


cirugia general laparoscopica gastroenterologia cirugia digestiva endoscopica
El cirujano general  resuelve urgencias  de  patologías de especialidad quirúrgica  como vascular y tórax, para  iniciar un tratamiento, y así lograr que el paciente se estabilice  y derivarlo al área correspondiente

Actualmente, se realiza con frecuencia la cirugía abdominal  laparoscópica o mínimamente invasiva, ya que  es de recuperación mas rápida que la cirugía abierta,con menos complicaciones postquirurgicas y  con una cicatriz pequeña

Formación:
Los Cirujanos generales cursan 4 años en la Facultad de medicina después un período de cinco años de residencia en cirugía general el estudio del tracto digestivo, el cáncer y el tratamiento del sistema cardiovascular, entre otras cosas.

Es posible que vea un cirujano general si necesitar una operación para reparar huesos y el tejido después de un trauma. También puede consultar a uno con respecto a una enfermedad, un trastorno o una deformidad que responda a la cirugía.



...................

La Gastroenterología es  una especialidad médica  que ayuda a diagnosticar y tratar enfermedades en los órganos del aparato digestivo como:
  • Boca y laringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado y  vías biliares
  • Páncreas
  • Intestino delgado (duodeno, yeyuno, íleon)
  • Colon (o intestino grueso) y el recto

endoscopia colonoscopia en guadalajara jalisco mexico precio costo
La Gastroenterología se apoya en el uso de la endoscopía, que consiste en insertar una sonda con cámara a través del tubo digestivo,para poder observar y tomar muestras (biopsia) de lesiones, así como úlceras, tumores, pólipos  y otras malformaciones.

Dentro de la especialidad existen ramas que se enfocan en ciertas áreas, como el hígado, páncreas y vías biliares, que son tratados a través de la Hepatología. Recientemente tienen un papel importante en el manejo de pacientes que van a recibir un trasplante de hígado.
La Proctología trata enfermedades del recto (hemorroides, fisuras, tumores, abscesos y fístulas).



Formación médica :
Los gastroenterólogos cursan 4 años en la facultad de medicina y el internado, posteriormente un periodo de 2 años en medicina interna y después de 3 de  Gastroenterología. 
Un gastroenterólogo ayuda en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer colorrectal , enfermedades del hígado, úlceras o intestinal o enfermedades de la vesícula biliar .


Clinica de cirugia digestiva en guadalajara mexico salutaris
Visite nuestra página web para saber mas acerca de nuestras criugias: CIRUGIA GENERAL Y DIGESTIVA

En los playlists de nuestro canal de Youtube,usted tendrá acceso a diversos videos donde se explican cirugías de estas especialidades: VISITE NUESTRO CANAL DE YOUTUBE


Estamos a tu servicio. Agenda tu consulta de valoración al 36.41.35.00, rp@salutaris.com.mx  


https://www.facebook.com/salutarismedicalcenter






lunes, 22 de diciembre de 2014

Las hemorroides de Napoleón



"Un ataque repentino de hemorroides, pudo haber 
llevado a Napoleón a perder la batalla de Waterloo" 
**

Según el  historiador José Miguel Carrillo de Albornoz :

"Napoleón habría perdido la gran y definitiva batalla de Waterloo precisamente porque necesitaba refrescar su imperial trasero y de no haber tenido que estar sentado en una bañera para calmar los terribles dolores que le impedían subirse a su caballo, tal vez su estrategia militar hubiese sido otra".

Ésta es una las 500 anécdotas recopiladas en el libro 'Las hemorroides de Napoleón'.donde Carrillo de Albornoz demuestra que:  la Historia está marcada por hechos que acabaron definiendo lo que luego sería Europa y el mundo.

El libro, de editorial Styria abarca desde conflictos de guerras, juicios y crímenes, hasta política, economía arte y literatura. Anécdotas veraces que pudieron cambiar la historia del mundo.

** Información tomada de la página : http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/01/internacional/1235902878.html



¿Qué son las hemorroides?


Las hemorroides afectan a hombre y mujeres. 
Suelen ser muy comunes durante el embarazo y después del parto. Éstas resultan del aumento de la presión en las venas del ano. Dicha presión provoca que las venas se hinchen, haciendo que duelan, particularmente cuando usted está sentada.
La causa más común es el esfuerzo durante la defecación.

Conoce más sobre este padecimiento:




Si deseas más información conoce mas en nuestra página web www.salutaris.mx y solicita una cotización llámanos al 3641 3500 o escribenos a rp@salutaris.com.mx,  para informarte a detalle de las cirugías que te interesan y los paquetes que se pueden armar para que en una sola estancia en el hospital puedas corregir varios problemas.





lunes, 15 de diciembre de 2014

Timpanoplastia (Cirugía del oído medio)


timpanoplastia cirugia de oido medio

La timpanoplastia es una cirugía reconstructiva en el aparato de sonido conductor, que se refiere más específicamente a la membrana timpánica y la cadena de huesecillos.



Pertenece a la especialidad de Otorrinolaringología. Ayuda a mejorar la capacidad de audición y generalmente se basa en la eliminación de una perforación de la membrana timpánica o una interrupción en la cadena de huesecillos.



anatomia del oido problemas enfermedades timpanoplastia cirugia guadalajara


La timpanoplastía es necesaria si el tímpano o los huesecillos fueron dañados por  efectos traumáticos o procesos inflamatorios y para los cuales no existe una curación completa sin cirugía reconstructiva.


Los osículos auditivos o huesecillos son responsables de la transmisión del sonido: La membrana timpánica transmite las vibraciones sonoras para el martillo, a partir de ahí, las vibraciones a través del yunque, y estribo por la llamada ventana oval con el oído medio. A través de la ventana redonda, que está cerrada por una membrana, el sonido alcanza el oído interno, donde puede ser percibido por las células pilosas en la cóclea.



Indicaciones (áreas de aplicación):

  • Otitis media crónica con cambios patológicos de la membrana timpánica
  • El colesteatoma de múltiples capas epitelio escamoso queratinizado en el oído medio con la subsiguiente inflamación supurativa crónica del oído medio
  • Membrana timpánica - Ej origen traumático (accidental)
  • La interrupción de la cadena de huesecillos del oído de diferentes tipos


Contraindicaciones :


  • Otitis externa aguda (inflamación del oído externo)
  • Timpanoplastia simultánea en ambos oídos - debe ser de al menos tres meses entre las dos operaciones
  • Falta de rendimiento oído interno
  • Opciones de tratamiento pobres tales. como en bebés que no pueden tolerar el re-tratamiento de la oreja
  • Otorrea - fugas de secreciones, inflamación, lesiones, tumores u otras enfermedades
  • Adormecimiento del oído contralateral
Preparación y cirugía:

Antes de la operación,el médico consultará su historial clínico detalladamente y así usted informado acerca de los riesgos y complicaciones. Se pedirá una audiometría (prueba de audición) y una placa de rayos X o tomografía computarizada (TC). El medico determinará también que medicamentos puede continuar tomando y si necesita algún antibiótico previo a la cirugía.

Hay cinco tipos básicos de timpanoplastia según estudios del el Dr.Wullstein

Tipo I - Miringoplastia - incluye la reconstrucción exclusiva de la membrana timpánica.Se realiza con material autólogo (tejido del cuerpo del paciente) como fascia temporal o pericondrio


Tipo II - Osiculoplastia - Esta operación se utiliza para restaurar unos huesecillos auditivos funcionales, si están poco dañados. Aquí, los huesos pueden ser sustituidos por prótesis o devueltos a su posición original.


Tipo III - Esta operación sirve para reparar una cadena de huesecillos defectuoso .Se injerta tejido en el martillo roto, el yunque y el estribo total que ha sido parcialmente eliminado.


Tipo IV - Protección de sonido - Para huesecillos faltantes o defectuosos.


Tipo V - Para huesos inexistentes, se crea acceso al oído interno
tipos de timpanoplastia clasificaciones paquete en guadalajara mexico
TIMPANOPLASTIA(TOMADO DE LA OCIEDAD ESPAÑOLA  DE RADIOLOGIA MÉDICA)


La operación se lleva a cabo bajo anestesia local o general, el paciente está boca arriba, con la cabeza hacia un lado, fijada a la mesa quirúrgica. El área debe estar exento de cabello.

Se realizará una incisión detrás de la oreja para alcanzar el tejido de la fascia del músculo temporal. Este tejido se injertará al tímpano para cubrir el hueco. Si los huesos del oído medio necesitan ser reparados también se puede aplicar durante la cirugía.

El tiempo de cirugía es de 1 a 2 horas y se considera cirugía ambulatoria, por lo que ese mismo día puede regresar a casa. Si la cirugía requiere reparación de huesos,es necesaria una noche de hospitalización.




Cuidado Postoperatorio
Después de la cirugía, el área quirúrgica debe ser protegida. Siga las indicaciones del médico acerca de lo que que debe evitar:

  • Sonarse la nariz
  • Estornudar
  • Exponerse al agua.(evitar buceo)
  • Debe consultar con su médico como asearse con cuidado
  • No se puede volar en avión
  • Esfuerzos y levantar cosas pesadas
  • Practicar deportes o ejercicios 


Posibles complicaciones
  • Sordera
  • Limitación para practicar buceo y viajar en avión.
  • Daño al nervio facial, que es responsable de la movilidad de los músculos faciales
  • Cambios en el gusto causados ​​por el daño a la cuerda del tímpano (papilas gustativas)
  • La pérdida de audición o ninguna mejora en la audición
  • La formación de queloides en la aurícula
  • Re Operación
  • Rechazo al trasplante
  • Zumbido en los oídos
  • Otorrea

Es importante acudir al médico si presenta algún síntoma como :
  • Mareos (vértigo) 
  • Dolor o hinchazón
  • Líquido que drena o huele raro
  • Infección, fiebre, escalofrío






En Salutaris Medical Center, te recomendamos acudir a tu médico si estás experimentando dolor de oído o problemas de audición. Contamos con un excelente staff de Otorrinolaringólogos, para ayudarte a recuperar tu salud. 


Agenda una consulta de valoración  al 36.41.35.00 o rp@salutaris.com.mx y obtén un 50% de descuento en tu consulta de valoración.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Colocación de Implantes Cocleares



problemas de sordera otorrino en guadalajara mexico implante coclear
El implante coclear, también llamado oído biónico, es un dispositivo electrónico cuya función es ayudar a las personas a escuchar. Ayuda en los daños al oído interno o "cóclea". Se utiliza en personas que están sordas o con dificultades de audición

La función de la cóclea es recoger las señales eléctricas procedentes de las vibraciones sonoras y transmitirlas al nervio auditivo, quien a su vez envía esas señales al cerebro, donde son interpretadas como sonidos reconocibles.
Cuando la señal no llega adecuadamente, resulta imposible escuchar. Estos trastornos son llamados Sordera Nerviosa o Neurosensorial.




sintomas de la perdida de audicion como funciona el oido
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL FUNCIONAMIENTO DEL OÍDO




El implante coclear NO funciona igual que los audífonos. Es colocado por medio de una cirugía y utiliza sus señales eléctricas para  dar estimulo al nervio auditivo y permitir escuchar a la persona.*

Existen diversos tipos  de implantes, pero la mayoría cuenta con varias partes similares.


  • Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.
  •  La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo. Éste consta de un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.
*(Tomado de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007203.htm)

Los implantes cocleares permiten a las personas sordas recibir y procesar 
sonidos y lenguaje. Su función no es reestablecer la audición normal,sino 
que  ayudan a procesar el lenguaje y sonido,para transmitirlos al cerebro.


Aun hasta ahora ,con el uso de la tecnología, estos dispositivos  siguen cambiando ,
para adaptarse mejor a las necesidades de los pacientes


como funciona y donde colocan un implante coclear en guadalajara mexico costo precio

.

Los candidatos a usarlos, pueden ser sordos de nacimiento o haber quedado sordos, después de aprender a hablar. No cualquier persona es candidato, sin embargo si puede ser utilizado en adultos y niños  a partir de un año de edad.


Existen criterios  algo diferentes entre niños  y adultos,pero basados en pautas similares:


  • Para determinar si un paciente es candidato, se debe hacer un examen con el otorrinolaringólogo .También se les harán pruebas de  audiometría especificas  con los audífonos puestos. Posiblemente se realice una  tomografía o  una resonancia magnética del cerebro y del oído medio e interno.

  • La persona debe ser totalmente sorda casi  sorda de los dos oídos.Es importante destacar que si la persona casi no escucha usando el  audifono es buen candidato.Si  el uso de  audífono  le ayuda a escuchar bien,no es prospecto a implantes .

  • El paciente debe  ser razonable en cuando a resultado,pues no se reestablecerá una audición normal y se tendrá que aprender a usar el dispositivo de modo adecuado.
  • Es necesario que los niños se inscriban en programas que les ayuden a aprender la forma de procesar los sonidos.
  • Los pacientes,en especial los niños generalmente serán evaluados psicológicamente para saber si son aptos y de ser así es  importante  que cursen programas  para aprender la forma en que los sonidos se procesan .Los adultos posiblemente también tendrán que someterse a pruebas psicológicas




FUNCIONAMIENTO:


modelos de implante coclear para personas con sordera problemas de audicion en guadalajara mexico
El implante tiene cuatro componentes básicos:
• Micrófono
• Procesador del habla
• Transmisor y receptor/estimulador
• Electrodos

-El micrófono del implante coclear capta el sonido y lo envía al procesador del habla, que organiza el sonido  para enviarlo al transmisor/receptor.

-El transmisor convierte estas señales de sonido en señales eléctricas, que son capturadas por el receptor interno (justo debajo de la piel) y enviadas a los electrodos.

-El receptor le indica a ciertos electrodos que se activen dentro de la cóclea (el órgano auditivo interno).

-Esta activación envía señales eléctricas al cerebro, donde son interpretadas como sonido y decodificadas.

*Fragmento tomado del PDF Serie informativa de Audiologia , de  American Speech Language Hearing Association)
EXPLICACIÓN DE COLOCACIÓN DE IMPLANTE COCLEAR



CIRUGÍA:
 
En ésta cirugía se administra anestesia  general ,la persona está dormida y no siente dolor.
Se realiza una incisión detrás del  oído .Mirando desde un microscopio se utilizará un taladro para abrir el hueso mastoides que se encuentra detrás de la oreja .Ésta perforación permitirá insertar una parte del implante . Entonces se procede a pasar el conjunto de electrodos hasta el oído interno ó cóclea.

El receptor es colocado dentro de  una cavidad que se crea tras el  oído. Esta ayudará a que se mantenga en su sitio ,garantizando que esté cerca de la piel ,lo cual permite  la transmisión de la información eléctrica desde el dispositivo. También puede perforarse una cavidad por detrás del oído (dentro del hueso), <para que  existan pocas probabilidades de que se mueva el implante bajo la piel.

La parte externa del dispositivo se colocará alrededor de 1 a 4 semanas después de la cirugía, para dar tiempo a que cicatrice la incisión.

Es una cirugía relativamente segura,que da pocas molestias,sin embargo algunos casos pueden suceder :
  • Problemas de cicatrización de la herida y /o infección alrededor de la zona del implante.
  • También existe la posibilidad de que la piel que cubre el dispositivo se rompa.
Son casos poco frecuentes, pues se realiza bajo incisiones muy pequeñas

RECUPERACIÓN:
colocacion de un implante coclear para problemas de sordera en guadalajara mexico

En muchos  hospitales se maneja como cirugía ambulatoria,es decir usted puede irse a su casa el mismo día. En ciertos casos se requiere hospitalización para mantenerle en observación.
Su médico le recetará analgésicos y  posiblemente antibióticos, para eliminar riesgo de infección.
También es probable que se le coloque un vendaje,que será retirado al día siguiente


Después de la cirugía,puede tardar e 1 a 4 semanas en colocarse la parte externa del implante, que asegura al estimulador-receptor que se implantó detrás del oído.
En ese momento  podrá  utilizar su dispositivo y comenzar la terapia con los especialistas como: Audiólogos, Logopedas y/o Otorrinolaringólogos, para aprender el uso de su dispositivo y a escuchar y procesar la información.

Este proceso es muy importante, para que se obtenga un beneficio notorio en su implante
Los implantes están fabricados con metal, por lo que no se les pueden hacer resonancias magnéticas a los pacientes.


PRONÓSTICO:

El resultado satisfactorio de ésta cirugía depende de varios factores,entre ellos :
  • El tiempo transcurrido en que la persona estuvo sorda
  • El deterioro del nervio auditivo, previo a la cirugía.
  • Las capacidades mentales.
  • El tipo de cirugía, y también el tipo de dispositivo implantado 

Una vez sanado las heridas de la cirugía no existen muchas restricciones, pero es posible que el médico le advierta no practicar deportes de contacto para evitar golpes en el área del dispositivo.
Para obtener óptimos resultados es imprescindible que la persona tome sus terapias  y programas de rehabilitación de lenguaje y audición.



Salutaris Medical Center, te ofrece la mas alta calidad en Guadalajara, gracias a nuestro excelente staff de especialistas en Otorrinolaringología. Comunícate con nosotros al teléfono 01 (33) 36.41.35.00 o escríbenos a rp@salutaris.com.mxpara agendar tu consulta de valoración con un 50% de descuento. Estamos para servirte.





jueves, 4 de diciembre de 2014

Anestesia. Dudas,Mitos y Realidades

¿Que es la anestesia? cual es la mas segura?
¿Qué es la Anestesia?
La anestesia es una mezcla de substancias químicas que se utiliza para evitar dolor u otras sensaciones, durante un procedimiento quirúrgico.

Se utiliza para :

  • Relajar los músculos del paciente, lo cual le hará permanecer inmóvil
  • Reducir ansiedad y mantener dormido al paciente
  • Minimizar el dolor durante la cirugía
  • Aliviar el dolor post-quirúrgico
  • Evitar que el paciente tenga recuerdos de la cirugía

Muchas personas temen realizarse una cirugía, ya que existen varios mitos extendidos alrededor del uso de anestesia, como que pueden sufrir dolor, no despertar, entre otros.
En este artículo tratamos de desmitificar y resolver dudas acerca de su uso. 

EXISTEN 3 TIPOS DE ANESTESIA: LOCAL, REGIONAL Y GENERAL


LOCAL: Un fármaco que sirve para insensibilizar una determinada área, como una porción de piel,o un pie Tiene un efecto de pocas horas y generalmente se utiliza en cirugía ambulatoria, así como en  tratamientos odontológicos y dermatológicos. Puede aplicarse en forma de spray, pomada o aerosol.


REGIONAL: Se inyecta junto a un grupo de nervios, para insensibilizar una mayor área que en la anestesia local. El paciente permanece  consciente, pero no siente dolor.
La anestesia epidural (aplicada a mujeres en el parto) es un ejemplo de anestesia regional.
Frecuentemente se utiliza en combinación con anestesia general.


GENERAL:Se administra por vía intravenosa o  por inhalación de gases (por mascarilla o tubo). Su objetivo es que el paciente permanezca  inconsciente. Se utiliza para cirugías largas o para emergencias.

tipos de anestesia general regional local bloqueo sedacion dolor cirugia guadalajara mexico

 
¿Qué anestesia me pondrán?

El tipo de anestesia dependerá de :
  • Edad, peso y estatura del paciente
  • Tipo de cirugía y la parte del cuerpo a intervenir
  • Tiempo de la cirugía
  • Enfermedades, afecciones médicas o alergias
  • Antecedentes propios o familiares de reacciones a la anestesia
  • El uso actual de medicamentos 

¿Qué riesgos existen?
Existen varios factores que pueden crear complicaciones en combinación con la anestesia  por lo que se sugiere hablar claramente con su médico, para que se prepare de la forma adecuada para la cirugía:
*
  • Problemas respiratorios, cardiacos, renales, diabetes
  • Uso de medicamentos que  incrementen sangrado,como aspirinas, etc 
  • Tabaquismo 
  • Consumo de alcohol 
  • Antecedentes familiares de reacciones ante la anestesia  
  • Alergias medicamentosas o a ciertos alimentos
anestesia para cirugia en guadalajara la mas segura confiable sin dolor
*El anestesiólogo de Centro Médico DarSalud, Jaime Pino, explica que:
"La anestesia general es un procedimiento médico reversible que actúa en los seres humanos a nivel del cerebro.
Para que se pueda realizar una cirugía la anestesia provoca inconsciencia, analgesia (no existe dolor) y amnesia (no recordarán nada del episodio quirúrgico).
En todas las personas actúa igual, provocando la inconsciencia. Es un coma farmacológico".

*(Fragmento de :http://www.latercera.com/contenido/27_66405_9.shtml) 

 

MITOS Y REALIDADES


MITO: La anestesia causa alergia

REALIDAD: Se usan elemento químicos no alergénicos, por lo que es muy poco probable sufrir una alergia. En caso de ser alérgico a alguno de los elementos,éste siempre podrá ser sustituido.


MITO: El uso de anestesia causa efectos secundarios

REALIDAD: Hasta la fecha no se han demostrado. El uso de anestesia tiene apenas 100 años y en sus comienzos se utilizaron químicos que causaron daños severos, sin embargo durante todo este tiempo, el avance médico ha ido perfeccionado su uso, resultando inocua para el organismo.


MITO: La persona no despertó de la anestesia

REALIDAD: La mortalidad por anestesia tiene un índice muy bajo, y casi siempre se asocia a pacientes con riesgos previos.


MITO: La persona despertó durante la cirugía o tiene recuerdos de lo que sucedió.

REALIDAD: Actualmente existen pocas posibilidades de que esto suceda, puesto que existe un sistema de monitoreo, llamado BIS, para conocer el estado de sedación del paciente.


MITO:  Se puede tener una insuficiencia mientras está anestesiado.

REALIDAD: Durante el estudio, estará siendo monitoreado por el anestesiólogo, para  medir y controlar su pulso, ritmo cardiaco, presión arterial, saturación de oxigeno, etc.


En Salutaris  Medical Center, contamos con un excelente staff de médicos certificados,para ofrecerte una cirugía segura. Tenemos  paquetes de Cirugía plástica, cirugía Estética, Urología, Traumatología, Coloprocotología y  Angiología, entre otras especialidades.
Comunicate con nosotros y agenda tu consulta de valoración, para resolver tus dudas. Nuestros cirujanos cuentan  con amplia experiencia y capacidad garantizada. 
Llámanos al 36.41.35.00 o envíanos un correo a rp@salutaris.com.mx para agendar tu consulta de valoración con un 50% de descuento.

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS