Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2019

Doce pasos para una vida ecológica




Cada día nos enfrentamos a más polución del aire, contaminación del agua, a una generación impresionante de desechos que nos afectan a todos.

¿Te has puesto a pensar como era antes cuando no existían tantos autos ni grandes urbes? 
Con nuestros hábitos de vida y de consumo ¿qué planeta estamos generando para nuestros hijos y nietos?

Haciendo cambios graduales en este tipo de hábitos personales y familiares podemos ayudar a que la situación actual no empeore. Poco a poco puedes implementarlos, hasta que no te sea raro, sino bastante común el hacerlo y puedas a otras personas a que lo hagan. 

Es imperativo tomar la responsabilidad de estos estos cambios, para así brindar un mejor planeta a las generaciones futuras. Unidos podemos más.


Doce pasos para una vida ecológica

Paso 1: Apágalo

La conservación de energía es una de las cosas más importantes que puede hacer para reducir su huella de carbono. ¡Apaga tus dispositivos! Además lo notarás en la cuenta de luz.
 
Paso 2: Invierte en tecnología ecológica.

Hoy en día existen muchos electrodomésticos ahorradores de energía que puede adquirir, con lo cual reducirás tu consumo y ahorrarás dinero en la cuenta de luz. Algunos son subsidiados por instituciones interesadas en el cambio a este tipo de tecnología.


Paso 3: Come menos carne

La crianza de ganado tiene un gran impacto sobre la Tierra ¿lo sabías?

Según la FAO : 
  • 26% de la superficie terrestre se dedica a la producción de pasto.
  • 33% de la superficie agrícola a la producción de grano para alimento de ganado.
  • Es responsable del 9% de las emisiones de CO2 (por deforestación).
  • 37% de las emisiones de metano, CH4, (fundamentalmente por la digestión de los rumiantes).
  • 65% del óxido nitroso (por el estiércol). El 8% del agua mundial se utiliza en la ganadería, se estima que para producir 1 kg de carne de vacuno intensivo son necesarios 20.000 litros de agua.
  • Es la mayor fuente de contaminación del agua (heces, antibióticos, residuos de alimentos, hormonas, pesticidas y fertilizantes utilizados en los monocultivos de grano para alimento.


Paso 4: No desperdicies comida 
 
Esto es una terrible realidad que asciende a millones de toneladas cada año. 
Además de ser un gran desperdicio de comida y dinero, se suma a la cantidad de CO2 que se crea en los vertederos.


Paso 5: Haz composta

Con ello crearás un fertilizante natural para tu jardín, evitarás la proliferación de cucarachas y ayudarás que esos desechos no vayan al basurero y generen gas metano.


Paso 6: Recicla 

Antes de desechar cualquier cosa de tu casa investiga si hay vertederos especiales. Existen puntos de la ciudad donde puedes llevar vidrio, papel, aluminio e incluso pilas y electrodomésticos. 
En Guadalajara existen distintos puntos de reciclaje. Te dejamos el link para que los conozcas https://guadalajara.gob.mx/gdl-limpia/puntoslimpios


Paso 7: Evita el uso de plástico

Haz conciencia de todas las veces que puedes evitar consumir productos con plástico. Lleva tu bolsa de tea cuando vayas de compras, compra un termo o botella reciclable para beber agua donde quiera que vayas.


Paso 8: Usa iluminación LED

Los focos LED no solo duran más que las bombillas convencionales, ¡también son mucho más eficientes! Esto significa que estará usando menos energía y tendrá que reemplazarlos con menos frecuencia. 


Paso 9: Arréglalo, no lo tires

Reparar o arreglar algo es más respetuoso con el medio ambiente que simplemente tirar cosas, aunque esto último puede parecer más fácil y más barato a veces. 
Con Internet tenemos acceso a mucha información sobre como reparar y solucionar casi cualquier cosa. ¿Por qué no intentarlo?


Paso 10: Usa productos de belleza y de limpieza ecológicos.

Muchos de los productos de limpieza contienen muchos químicos dañinos que no son amigables con el medio ambiente. Además la exposición repetida a estos productos de limpieza puede afectar tu salud y el medio ambiente. Los productos de limpieza ecológicos utilizan métodos más naturales y orgánicos que son mucho menos dañinos. 


No uses productos como exfoliantes o pastas dentales con micro perlas, ya que son de origen plástico y terminan en las aguas como ríos y mares, dañando a los peces que las come, deshaciéndose y contaminando el medio .

Busca en Internet opciones para hacerlos tu misma/o con vinagre, bicarbonato, aceites esenciales, aceites vegetales, detergentes biodegradables, etc.


Paso 11: Consume  local

Desde la ropa hasta la comida, mientras más cerca de casa se fabrican y compran estos productos, menos carbono se crea con su transporte. No solo eso, sino que también respaldarás la economía local, lo que significa que con el tiempo es probable que tengas aún más elementos locales para elegir.


Paso 12: Plantar algunos árboles
 
La sostenibilidad ecológica es muy importante cuando se trata de una vida ecológica. Asegurarnos de que estamos plantando más árboles nativos para reemplazar aquellos que han sido talados para hacer espacio para los desarrollos es responsabilidad de todos, tanto personas como empresas, para proteger el medio ambiente y mejorar la calidad del aire.










miércoles, 20 de marzo de 2019

24 de marzo - Día Mundial contra la Tuberculosis




"Es hora de actuar. Pon fin a la Tuberculosis"


Cada año el día 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis con el fin de  incrementar la concientización sobre las devastadoras consecuencias, sociales y económicas de la tuberculosis (TB). Se hace énfasis en que ésta enfermedad es prevenible y curable

La campaña de este año se centra en acelerar el compromiso para terminar con la tuberculosis en seguimiento a la Declaración de la Reunión de Alto Nivel de Naciones Unidas sobre TB del 2018; no solo a niveles políticos sino con los  líderes comunitarios, personas afectadas con tuberculosis así como trabajadores de salud, organizaciones no gubernamentales, miembros de la sociedad civil, y otros socios.
 



Se recomienda consultar a un profesional ante la aparición de síntomas como:
  • Tos persistente que puede producir sangre o esputo
  • Fatiga
  • Adelgazamiento sin causa aparente
  • Fiebre
  • Sudoración nocturna 
  • Sangre en la orina o dolor de espalda.
Debe tomarse en cuenta que la infección tuberculosa puede desarrollarse en riñones o columna.


La tuberculosis es curable. 
La curación de uno,
 es la prevención de todos.







En Salutaris te invitamos a cuidar tu salud y realizarte un 
chequeo médico anual, para poder determinar si existen 
enfermedades o anomalías poder atacarlas a tiempo. Recuerda que :
"Prevención es Salud"





jueves, 21 de julio de 2016

Consejos para unas vacaciones seguras



CONSEJOS PARA UNAS VACACIONES SEGURAS


Durante las vacaciones se incrementa el número de accidentes debidos a distintos factores como problemas de tránsito, descuidos por parte de la familia, picaduras de animales, caídas, entre otros. 


Los sitios más comunes para vacacionar en  México abarcan ríos lagos, playas y montañas. 

En cada uno de los lugares deben observarse distintos cuidados, sobre todo en los niños. A continuación  te ofrecemos algunas recomendaciones para evitar accidentes y volver a casa con bien:




EN ALBERCAS
  • Es importante checar la profundidad de las albercas y evitar bordes o zonas mojadas, ya que son resbalosas y pueden provocar caídas, heridas o contusiones.
  • También hacer saber a los niños que no deben tomar el agua de la alberca ya que contiene químicos.
  • Evitar permanecer en el agua si hay tormentas eléctricas

MAR, RÍOS Y LAGOS
  • Si existen corrientes de agua o zonas profundas, deberá evitarse el acceso a niños que no sepan nadar, sin ser acompañados de un adulto.
  • Evitar permanecer en el agua si hay tormentas eléctricas


CAMPO
Vacaciones seguras en el campo
  • Para evitar incendios es importante cuidar de la fogata, evitando que haya pasto o ramas secas alrededor y pudiera propagarse el fuego. Al terminar asegurarse de apagarla correctamente.
  • En caso de detectar algún incendio en la zona llamar inmediatamente al teléfono de emergencia
  • No arrojar cerillos o colillas de cigarros al piso y no permitir que los niños jueguen con materiales inflamables.

PARQUES DE DIVERSIONES
  • Mantener a los niños a la vista y enseñarles que no deben sacar el cuerpo cuando suben a los juegos mecánicos.
  • Es importante advertir a los pequeños de no acercarse a las instalaciones eléctricas y alejarse de los juegos en movimiento.
  • Si existen condiciones especiales como enfermedades cardiacas, hipertensión, embarazo o tratamientos específicos es recomendable consultar al médico antes de asistir a ese tipo de lugares



CONSEJOS EN GENERAL
  • Deberá evitarse el uso de objetos afilados, vidrios o latas en las zonas de juegos.
  • Es necesario aplicar bloqueadores solares observar a los niños después de unas horas de juego en el agua o al aire libre, para evitar las quemaduras solares.
  • Llevar suficiente bloqueador solar y  repelentes de insectos para toda la familia
  • Llevar en el botiquín elementos que ayuden en caso de cortaduras o picaduras de animales venenosos o medusas.
  • Los adultos deberán traer celulares con batería cargada, para poder llamar en caso de emergencia.


EN CASA (CONSEJOS ANTES DE SALIR)

  • Asegurarse se cerrar las llaves de gas y agua. Desconectar los aparatos eléctricos.
  • Al salir verificar que estén cerradas las puertas y ventanas
  • Llevar el auto a una verificación mecánica para asegurarse que está en buenas condiciones para viajar. 
  • Preparar un botiquín de primeros auxilios y llevar identificaciones, póliza de seguros médicos de la familia.
  • Preparar un maletín con herramientas básicas para el auto y la póliza de seguro.
  • Para evitar sentirse mal durante el viaje es recomendable una comida ligera y tomar pastillas para el mareo

EN EL AUTO (DURANTE LOS TRAYECTOS DE IDA Y REGRESO A CASA)
  • Descansar antes de emprender el viaje, no es recomendable manejar cansado
  • Acomodar a los niños pequeños en los asientos traseros y en las sillitas de seguridad, ya que no es recomendables llevar bebés en brazos
  • Los niños mayores y los adultos deberán usar su cinturón de seguridad
  • No consumir bebidas embriagantes y respetar señales de tránsito, así como límites de velocidad.
  • No utilizar ni distraerse con el teléfono celular
  • Pararse a descansar y estirar cada determinado tiempo, para evitar fatiga física y mental. Llevar música, juguetes u otros elementos que ayuden a que los niños estén ocupados y no molesten o distraigan al conductor.
  • En caso de lluvia conducir con precaución y a baja velocidad.
  • Si hay algún accidente en la carretera avisar al número de emergencia de la localidad.
  • Si se conduce una motocicleta es importante utilizar el casco y la ropa adecuada de protección.

En Salutaris Medical Center te deseamos excelentes vacaciones y un feliz retorno. 
Recuerda que la prevención y organización de la familia ayudará a regresar a casa con bienestar








viernes, 4 de marzo de 2016

Combatir virus de la influenza en casa

Prevencion influenza Guadalajara
Existen muchas medidas preventivas para evitar enfermedades virales durante la época invernal, o para desinfectar la casa si alguien ya se ha contagiado.

La influenza o gripe, es una enfermedad viral respiratoria y contagiosa, causada por tres tipos de virus A, B y C. 
En general desaparece a los pocos días sin necesidad de tratamiento médico, pero puede llegar a presentar complicaciones si no es bien atendidas o en  personas con enfermedades crónicas.


PREVENCIÓN

EVITE el contacto físico cercano con personas enfermas.

NO ASISTA a trabajar, escuela u otras actividades si está enfermo, para evitar el contagio

CUBRA con un pañuelo la boca y nariz al estornudar o toser 

LAVE sus  manos constantemente, para eliminar gérmenes

EVITE tocar sus ojos, nariz y boca ayudará a prevenir contagio.

BUENOS HÁBITOS. Los hábitos saludables  son primordiales para la prevención y la recuperación : Dormir bien, realizar actividad física beber y comer alimentos saludables.

Habitos par evitar contagio de influenza Guadalajara



SI TIENE ENFERMOS EN CASA:

DESINFECTAR EL LAVABO
Infectologo inlfluenza Guadalajara
Limpiar con desinfectante toda el área de lavabo y llaves. No compartir la pasta de dientes ni poner el cepillo de la persona enferma junto con los de los demás. Meter el cepillo de dientes en una solución con agua oxigenada.


USAR DESINFECTANTES

No todos los productos de limpieza son desinfectantes. Asegúrese que lo digan en la etiqueta, para así no esparcir los gérmenes. Desinfectar las esponjas y utensilios de limpieza después de usarlos.


LAVADO DE MANOS

Lavar las manos con agua tibia de 20 a 25 segundos. Hacerlo con frecuencia, tanto el enfermo como los demás miembros de la casa.


DESINFECTAR OBJETOS DE USO COMÚN

Desinfectar regularmente objetos como controles de la televisión, teclados de computadora, celulares, y otros objetos de uso cotidiano.  Limpiar adornos, muebles, chapas de las puertas, juguetes, contactos de luz, etc. Utilizar desinfectantes, no todos contienen productos químicos


LAVAR ROPA DE CAMA Y BLANCOS

Durante el periodo de enfermedad lavar frecuentemente  y con agua caliente la ropa de cama y toallas del enfermo. Si es posible llevarle a otra habitación  dela casa para que la habitación en la que duerme se ventile y le entre sol,y puede aprovechar ese período para lavar la ropa de cama.


LIMPIEZA DE LA CASA

Pasar la aspiradora por los tapetes o alfombras. Eliminar los pañuelos desechables de los botes de basura y lavarlos con agua y cloro.

Recuerde que: El virus puede vivir de 2 a 3 días en las superficies como las manos, manijas y barandales, pañuelos desechables y telas; pudiendo contagiar durante ese tiempo. El virus puede ser destruido por la luz del sol y el jabón.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contáctanos o Agenda una Cita con un Cirujano SALUTARIS